Coronavirus en Sevilla
El jefe de la Policía Local de Sevilla «se cuela» en la vacunación contra el Covid
El mando policial recibió la dosis a pesar de haber superado la edad límite que marca una orden interna y que sigue las instrucciones de las autoridades sanitarias, según el sindicato mayoritario
![Un agente de la Policía Local recibe la dosis de vacunación](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/03/05/s/vacuna-policia-local-kTmD--1248x698@abc.jpg)
El jefe de la Policía Local del Sevilla se ha saltado la orden de vacunación. Así lo ha denunciado este viernes el sindicato mayoritario en la plantilla municipal. A través de un comunicado, el SPPME carga contra el máximo mando y pide al alcalde que destituya a José Medina Arteaga porque «es un nuevo ejemplo de los muchos caraduras que hay en España que no quieren esperar su turno».
El proceso de vacunación de los agentes de la Policía Local de Sevilla arrancó esta semana. Una orden interna fechada este jueves recoge las instrucciones que deben seguir los funcionarios, día y sitio donde se les dispensará la vacuna y qué personal se queda fuera de esta primera parte del proceso de inmunización. Dicho documento, al que ha tenido acceso ABC, establece que no podrán vacunarse los agentes mayores de 55 años. «Según manifestaciones verbales del Servicio de Vacunación no podrán vacunarse aquellos funcionarios que excedan en un día la edad exacta de 55 años. Tampoco aquellos que hayan contraído la enfermedad Covid-19 en los seis meses anteriores a la fecha de vacunación», señala expresamente la citada orden que también indica que aquellos agentes que tengan dudas puede pasarse por el punto de vacunación.
El jefe de la Policía Local cumple el próximo martes 56 años; por tanto excede en más de un día la frontera fijada en la orden interna. Las dosis que se están administrando a los cuerpos policiales son las de AstraZeneca , cuya efectividad en el colectivo de a partir de 55 años genera dudas. Por tanto, Sanidad optó por restringir su uso a personas que no superaran esa edad y al resto se les administrará dosis de otras farmacéuticas que han podido demostrar en sus ensayos que también tienen efectividad en esos tramos de la población.
Según el SSPME, los agentes que superan esa edad han acatado la orden internay «siguen esperando que la Junta y el Estado les diga qué vacuna se les va a suministrar». Sin embargo, subrayan desde el sindicato, el jefe de la Policía «ha hecho uso de su cargo público para adelantarse».
Bajas masivas por efectos secundarios
La administración de la vacuna también ha causado bajas masivas entre los policías locales que ya han recibido la dosis porque sufren efectos secundarios . Según fuentes sindicales, más de la mitad de la plantilla se encuentra fuera de servicio. La situación es especialmente compleja en el distrito Macarena donde de los 21 policías que debían estar trabajando en estos momentos tan sólo han acudido a su puesto siete.
Esto está ocurriendo en otros colectivos donde se ha iniciado la vacunación como los profesores. La propia farmacéutica que distribuye la vacuna avisa de efectos leves como fiebre, dolor muscular o fatiga, aunque también en el prospecto se apuntan a otro tipo de complicaciones, como reacciones alérgicas graves, que deben ser comunicadas de inmediato al médico.
Noticias relacionadas