Jean Pierre Sauvage, premio Nobel de Química: «Los científicos estamos muy presionados»
Señala en Sevilla que está «muy impresionado» por las investigaciones del CIC Cartuja
«Los científicos estamos muy presionados» . Lo ha dicho este lunes en Sevilla Jean Pierre Sauvage, premio Nobel de Química 2016, que ha pronunciado una conferencia en el Centro de Investigación Científica Cartuja de la capital hispalense, donde ha disertado sobre sus investigaciones en materia de máquinas moleculares.
El Nobel, que permanecerá durante varios días en Sevilla para participar en varios actos, entre ellos uno en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla el próximo miércoles, ha explicado que los científicos que, como él, trabajan en ciencia básica, diferenciada de la ciencia aplicada, tienen mucha presión. « Hay mucha presión sobre los científicos para que trabajen en campos de la ciencia aplicada« , ha dicho Sauvage insistiendo en que esa presión se traduce en que sus estudios tengan «un impacto en la sociedad» y «una aplicación real».
Sin embargo, Sauvage considera que hace falta que los científicos quieran trabajar en esa rama de la ciencia básica «en lugar de forzarlos a trabajar en las ciencias aplicadas».
De hecho, el premio Nobel ha salido en defensa de esa parte de la ciencia explicando que, por ejemplo, en cualquier teléfono móvil de nueva generación hay hasta treinta elementos de la tabla periódica y entre ellos hay uno descubierto en el año 1780, hace 240 años por Alejandro Volta.
Por ello, según ha defendido, es muy importante la ciencia básica que sirve de fundamento e ideas para aplicar en un futuro. «La investigación aplicada se nutre de la investigación básica «, ha destacado el Nobel recalcando que ex muy importante que exista una mayor conexión entre ambas ciencias.
Ansiosos por publicar
Además Sauvage ha puesto de manifiesto el problema que tienen ahora los científicos, que están muy preocupados por publicar gran cantidad de artículos en revistas científicas y ser altamente citados. «No me gusta eso» , ha dicho el científico refiriéndose al hecho de que tengan que ser tan competitivos y que estén «ansiosos» por publicar o por figurar en los rankigs en lugar de dedicarse a hacer ciencia de verdad«.
En cuanto a la situación de falta de financiación de las investigaciones, el científico ha dicho que en general España está e n la misma línea y que en su país, Francia, o en otros como Italia o, en general, los países del sur, tampoco hay más dinero.
Durante su visita a Sevilla, Sauvage se ha llevado «muy buena impresión» del CIC Cartuja , un centro al que se ha referido como «un instituto muy rico» y con «muy buen equipamiento» y que le ha generado.
Su disertación titulada «De la investigación de la energía sola a las moléculas en movimiento», la ha pronunciado en inglés en el CIC en presencia de medio centenar de personas que le han formulado numerosas preguntas sobre sus investigaciones. Le ha acompañado el director del CIC Cartuja Francisco Javier Rojo.
Trayectoria
Jean Pierre Sauvage es actualmente profesor Emérito de la Universidad de Estrasburgo y Director de Investigación Emérito del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Realizó sus estudios de química en la Escuela de Ingeniería Química de Estrasburgo. Posteriormente, se incorporó al Laboratorio del Profesor Jean Marie Lehn (Premio Nobel de Química de 1987) para realizar su tesis doctoral sobre el desarrollo de macrociclos que complejan cationes (los famosos criptandos). Al acabar su doctorado, Sauvage realizó una estancia postdoctoral en el laboratorio del Prof. Malcolm Green en la Universidad de Oxford, donde adquirió importantes conocimientos en la química organometálica y de los metales de transición.
De regreso a Estrasburgo, se incorporó de nuevo al laboratorio del Profesor Lehn para desarrollar un proyecto en el que se utilizaban complejos de rutenio para romper la molécula de agua y obtener hidrogeno como fuente limpia de energía. En el año 1980, el Profesor Sauvage establece su grupo de investigación independiente en el que desarrolla diferentes proyectos centrados en electrocatálisis, catálisis homogénea, fotoquímica inorgánica, usando diferentes complejos metálicos de níquel, cobre, etc. De estos trabajos iniciales, surgió la idea de preparar «macrociclos entrelazados» usando un metal como plantilla, lo que condujo a la síntesis del primer catenano y posteriormente del primer nudo molecular. Esta química ha sido desarrollada a lo largo de los últimos 40 años y dando lugar a toda una química para preparar rotaxanos, interruptores moleculares y máquinas moleculares.
Sauvage es autor de más de 500 publicaciones que han recibido más de 36.000 citas. Ha recibido numerosos premios, es miembro honorario de la Royal Society of Chemistry, de la Academia de Ciencias Rusa, Gran Oficial de la Orden Nacional del Mérito y Caballero de la Legión de Honor de Francia, Doctor Honoris causa por varias universidades extranjeras. En el año 2016, por su investigación sobre máquinas moleculares, el Profesor Jean Pierre Sauvage recibió el premio nobel de química compartido con los profesores Sir Fraser Stoddart y Ben Feringa.
Noticias relacionadas