Javier Lasarte: «No es lo mismo andar buscando muertos en las cunetas que reparar injusticias o conceder ayudas»

Javier Lasarte critica la Ley de Memoria Histórica y pide «revisar con serenidad» todo lo que se está haciendo y no dictar normas basadas en «los prejuicios de un solo bando»

Javier Lasarte en el Colegio de Abogados Raúl Doblado

Jesús Álvarez

Javier Lasarte Álvarez es catedrático emérito de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Pablo de Olavide. Ganó su cátedra en Granada y fue catedrático en la Universidad de Sevilla hasta 1999. Por esa época dos partidos le ofrecieron formar parte de sus listas al Parlamento pero prefirió no meterse en política. Ha sido profesor invitado en la Universidad de la Sorbona de París, Estrasburgo y Bolonia, a cuya comisión de Doctorado en Derecho Tributario pertenece.

Es académico de número de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia y autor de numerosas publicaciones trabajos científicos por los que ha obtenido, entre otros, el premio del Instituto de Estudios Fiscales. Se jubiló a los 70 pero sigue investigando y colaborando con la institución que fundara Rosario Valpuesta.

¿Cree que asistimos a un proceso de reescritura de la historia de España?

Se quiere reescribir todo: la Guerra Civil y la Historia de España . Se cae en una demagogia con intención electoral que, en mi opinión, está diviendo a la sociedad en vez de cohesionarla. Se están reabriendo heridas. No es lo mismo andar buscando muertos en las cunetas que reconocer una injusticia o procurar conceder ayudas a los que sufrieron tanto daño . Eso sería una corrección legítima de las injusticias, que es bien distinto.

Dice Manuel del Valle, dirigente histórico del PSOE andaluz y exalcalde de Sevilla, que la Ley de Memoria Histórica reabrió heridas que estaban cerradas. Incluso reivindicó una cierta desmemoria para poder seguir adelante

Yo creo que hay que saber lo que pasó pero seguir hacia adelante. Sinceramente habría que revisar con serenidad todo lo que se está haciendo con la llamada memoria histórica y no intentar dictar leyes que se basan en un prejuicio, que es que todas las injusticias se cometieron en un solo bando.

Muchas familias tuvieron víctimas de los dos bandos.

Yo pertenezco a una de ellas. Por parte de mi madre hubo víctimas de un bando y por parte de mi padre las hubo por el otro. Mis padres murieron sin intentar nunca ninguno de ellos ofrecerme o convencerme de su versión de lo ocurrido. Los dos callaron los dolores de la Guerra Civil. No había ni buenos ni malos en mi casa y se hablaba siempre respetuosamente .

¿Es un problema de falta de capacidad de algunos políticos o sólo un cálculo electoral?

Hay políticos que no saben mirar hacia adelante ni entusiasmar a la gente con proyectos de futuro. En ese sentido, es lógico que miren hacia atrás y lo hagan con demagogia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación