Delegado especial para la Zona Franca de Sevilla
Javier Landa: «El Estado debe decidir cómo se financiará la Zona Franca de Sevilla»
«Hasta que tegamos recursos financieros propios necesitaremos aportaciones en los Presupuestos Generales»
«Las otras zonas francas de España, como la de Cádiz, no son una competencia para la de Sevilla»
En estos momentos hay 5 empresas asentadas pero se prevé que haya 25 a corto y medio plazo
Javier Landa , delegado especial del Gobierno para la Zona Franca, ha declarado este jueves en una conferencia ofrecida en el foro de la Fundación Cámara que el recinto creado en la zona portuaria de Sevilla « aportará a la ciudad crecimiento económico y empleo a cambio de los beneficios fiscales que recibirán las empresas radicas en el mismo». Cuatro meses después de que echara a andar la Zona Franca de Sevilla, Landa reclama un modelo de financiación claro para el recinto y aportaciones en los Presupuestos Generales del Estado hasta contar con recursos financieros propios.
Noticias relacionadas
El que fuera concejal popular en el Ayuntamiento de Sevilla ha explicado que en estos momentos ya hay cinco empresas radicas en la Zona Franca , a saber: Servitrade, T. R. H., Componentes Electrónicos Solution, Jannone e Hispalense de Líquidos. El objetivo a corto y medio plazo es que haya entre 20 y 25 empresas en esas 79 hectáreas radicadas en el Puerto de Sevilla y que funcionan como Zona Franca desde el 1 de septiembre de 2016, cuando concluyó su vallado.
A su juicio, las otras zonas francas de España, como la de Vigo, Barcelona Cádiz, Tenerife, Cantabria o Las Palmas, «no son una competencia para la de Sevilla». Sin embargo, ha apuntado algunas «amenazas» que se ciernen sobre la Zona Franca de Sevilla , referidas básicamente a su financiación. En 2016 los Presupuestos Generales del Estado consignaron para la Zona Franca 1,6 millones de euros. Para 2017, Landa ha pedido la misma cantidad para seguir funcionando. «Durante tres o cuatro años necesitaremos aportaciones del Estado pero -agrega- no queremos vivir de ellas eternamente. Las necesitaremos hasta que tengamos recursos financieros propios gracias al impuesto de sociedades que pagarán las empresas que estén dentro de recinto».
De hecho, el delegado especial para este recinto ha admitido que en estos momentos la Zona Franca genera «cero recursos», ya que sólo cuenta con cinco empresas, y que de continuar la situación en los próximos años tendría que cerrar «por defunción».
Javier Landa, que es presidente del comité ejecutivo de la Zona Franca, se reunirá el día 30 de enero con el subsecretario de Estado de Hacienda para determinará el modelo de financiación de la Zona Franca «porque -ha anunciado- que si no hay un modelo de financiación claro tendremos que plantearnos ciertas cosas porque, de otro modo, ¿con qué cara le diremos a las empresas que vengan?». En este sentido, ha indicado que es necesario que el Estado establezca qué porcentaje del impuesto de sociedades permitirá financiar la Zona Franca.
«Lo interesante es importar en la UE, transformar dentro de la Zona Franca y exportar fuera de la UE»
Javier Landa
Este recinto aduanero tendrá, en su opinión, una repercusión directa en la economía de Sevilla «porque los beneficios fiscales que obtienen las empresas se transforman automáticamente en un aumento de sus fondos de maniobra al estar exentas de pago de IVA, aranceles y otros impuestos». Ello redundará, dijo, en un mayor crecimiento del empleo en Sevilla.
Landa ha advertido que la instalación de empresas en la Zona Franca «no es algo que pueda decidirse ni hacerse en dos minutos. Hay que adaptar las contabilidades y la forma de producir para poderse acoger a los beneficios fiscales», entre ellos no pagar el IVA, aranceles y otros impuestos especiales. «El cambio es duro y ahora estamos en un período de transición» , ha anunciado el delegado especial del Gobierno para la Zona Franca.
¿A qué empresas interesará la Zona Franca?. Landa ha indicado que aunque puede interesar a empresas locales , los clientes potenciales son compañías localizadas fuera de la UE . «Lo interesante es importar en la UE, transformar dentro de la Zona Franca y exportar fuera de Europa", ha declarado el responsable de este recinto, que aconseja que las empresas que se radiquen en él tendrán que minimizar los riesgos tecnológicos, de mercado y estratégicos, por lo que serán necesarias compañías solventes que conozcan bien los mercados a los que se dirigen y tengan productos definidos, para lo cual se sacará a concurso el contrato para la búsqueda de clientes potenciales a través de despachos de abogados, embajadas, cámaras de comercio...
Además, el exedil ha insistido en la idea que ya planteara Juan Ignacio Zoido como alcalde para crear otros recintos aduaneros dependientes de la Zona Franca , que podrían estar cerca del aeropuerto para dar cabida a empresas del sector aeronáutico.
Por último, Landa, que ha explicado en la conferencia el tortuoso proceso de creaciación de la Zona Franca desde que Alfredo Sánchez Monteseirín la propuso hasta que Juan Ignacio Zoido la llevó a cabo, no ha dejado pasar por alto la necesidad de que se realice el dragado del Guadalquivir , aunque subrayando que no es algo que condicione la existencia de la Zona Franca pero que sí podría beneficiarla mucho porque permitiría que entraran barcos de mayor manga y tonelaje.