Javier Bahamonde: «Sevilla tiene uno de los más importantes patrimonios históricos privados de España»
Preside la Asociación de Casas Históricas y Singulares de España, que reúne a más de 700 socios —unos 40 de Sevilla— y representa a más de mil propiedades históricas privadas
La Fundación Casas Históricas y Singulares de España representa a más de mil propiedades históricas privadas a través de la Asociación de Propietarios de Casas Históricas y Singulares de España, creada en 1994 con el objetivo de ayudar a los gestores y a los propietarios de estos bienes a mantener vivo un patrimonio privado que constituye buena parte de nuestro legado cultural. Desde su fundación forma parte de la European Historic Houses Asociation, organización que agrupa a todos los propietarios de bienes históricos privados en Europa.
¿Cuál es el objetivo de la asociación que preside?
La defensa de la propiedad histórica de titularidad privada. Defensa en todos los sentidos, para ayudar a su construcción, rehabilitación y mantenimiento. También para conseguir que la sociedad, y en consecuencia la administración, se sensibilice ante los problemas que tenemos los propietarios, que aunque pueda parecer que disfrutamos muchísimo, tenemos problemas muy serios de mantenimiento que se valoran muy poco, y que gracias a ellos se conserva un entramado del patrimonio histórico español importantísimo.
¿Cuántos socios forman parte de la asociación?
En España somos unos 700 socios que representan a mil propiedades. Es una cifra pequeña y nos gustaría invitar a todos los propietarios de casas históricas a formar parte de la asociación, en cualquiera de sus tres maneras: socios propietarios, socio amigo, y socio joven.
¿Por qué también una fundación?
Hace 22 años los propietarios nos dimos cuenta de que esta labor de conservación que es para toda la sociedad, tenía que trascender y creamos la Fundación de Casas Históricas y Singulares de España, que hace una importante labor de divulgación, a través de los premios —que celebrarán su IIIedición el 25 de marzo—y actividades relacionadas con la conservación de las casas.
¿En Sevilla existen muchas casas históricas?
Hay una parte muy representativa de casas asociadas y otras que no. Lo que sí está claro es que Sevilla es una de las ciudades con un patrimonio histórico de carácter privado más importante de España. Habrá unos 40 asociados en Sevilla y en Andalucía más de 100.
¿Qué suponen para esta ciudad las casas históricas?
Un porcentaje importantísimo como atractivo de turismo. Los palacios abiertos al público generan un enorme interés. El conjunto de varias casas también atrae porque conforman barrios y zonas que dotan de personalidad propia a la ciudad. Las grandes casas y palacios sevillanos abiertos al público son polos de atracción. Esto no es rentable como la gente se cree. En general, con la entrada se cubre un poco más del personal que está atendiendo al público.
¿Cuáles son los principales retos?
Trabajamos muchísimo en la exención del IBI para los BIC, aunque desde hace unos años se está haciendo una política regresiva al respecto. Entiendo que todos los bienes catalogados deberían de tener un coeficiente corrector de su valor catastral no solo para el IBI, sino para sucesiones, para patrimonio en aquellas comunidades autónomas que lo hay. Solo están exentos en la sucesión de padres a hijos los BIC, pero esto no sirve, tiene que ser una bonificación al conjunto de los bienes catalogados.
¿Existen ayudas?
Hay casos muy concretos, irrelevantes en el conjunto de las casas. Necesitamos una Ley de Mecenazgo en la que se incluyan otras muchas actividades, entre otras la conservación de casas históricas. Llevamos pidiéndola todos los sectores desde el mundo cultural desde hace años.
¿Personas físicas o jurídicas?
Hay muchos propietarios a título personal. La normativa fiscal actual a las sociedades permite desgravar todo el dinero invertido en la conservación de un bien histórico. Sería imprescindible que la desgravación de la inversión en un bien inmueble sea igual para las personas físicas que para las jurídicas.
¿La sociedad agradece vuestro esfuerzo?
La sociedad en general es muy poco consciente de la importancia que tiene esto.
Una visita anual...
En mayo realizaremos una visita cultural, este año a Sevilla. Es muy importante para intercambiar experiencias. Cualquier persona interesada puede contactar a través de internet a través de la web casashistoricas.com.
Noticias relacionadas