Javi Padilla: «El próximo héroe de los niños tenía que ser una hacker informática como Mara Turing»

El profesional sevillano del márketing y la comunicación acaba de lanzar «Mara Turing. El despertar de los Hackers», su primer libro dirigido a los jóvenes

Javi Padilla es el autor de «Mara Turing. El despertar de los Hackers» ABC

Pedro Ybarra Bores

Javi Padilla (Sevilla, 1977) es un profesional del marketing y de la comunicación, y ahora también escritor, que acaba de publicar «Mara Turing. El despertar de los Hackers» (Samarcanda 2018). Un libro dirigido a los jóvenes que tienen entre sus objetivos que quiénes lo lean aprendan a «diferenciar entre un hacker o un cracker» y que ya se puede adquirir a través de Amazon o la web www.maraturing.com . Según el autor, quien afirma que hace tiempo que «tenía muchas ganas de escribir un libro para los jóvenes, aunque eso de “escritor” me suena a algo que aún me queda muy grande…»

¿Por qué Mara Turing?

Porque creo que el siguiente héroe de los niños debería ser un hacker. En este caso, decidí que fuera una niña.

¿Qué tiene Mara Turing de periodista emprendedora?

En principio, nada, aunque a juzgar por la opinión de mi madre, que ha esperado hasta ahora para leerse el libro en papel, algo sí tiene. Dice que ha encontrado detalles que le recuerdan a mí. La protagonista es curiosa, cabezota, algo rebelde y no da por cierto nada que no tenga comprobado. Tampoco se conforma con las versiones oficiales de los hechos y siempre cree que hay una alternativa… Ahora que lo dices, puede que Mara Turing tenga buenos mimbres para adaptarse al periodismo del siglo XXI (risas)

Además de Sergey Brin o Larry Page, ¿a quién admira Mara Turing?

Mara admira a su tío, que desapareció cuando ella tenía apenas cinco años. Arnold Turing era un hacker excepcional que la educó en sus primeros años y la introdujo en el mundo de las películas, la música o los videojuegos de los años ochenta. Los largos ratos que pasaban juntos en ausencia de su madre los dedicaban a ver maravillas como Los Goonies, a escuchar a Michael Jackson o a echar una partida al Comecocos.

¿El personaje protagonista está basado en alguien real?

Tiene pedacitos de muchas personas de mi entorno. Desde mis sobrinos a mí, pasando por mi mujer o algún amigo de la infancia, pero Mara Turing está cultivando una personalidad propia que se irá desarrollando conforme avance en la adolescencia.

Javi Padilla ABC

¿Realmente está mitificada la figura del hacker?

Totalmente. Para empezar, ¿cuántas veces asociamos la palabra «hacker» con mujer? Muy pocas o ninguna. Es el primer gran error al que nos lleva el mito. Hay mujeres muy buenas en el ámbito de la seguridad informática y del hacking. En España, sin ir más lejos, tenemos a varias que son referentes en la escena mundial. Después estaría el estereotipo estético: la sudadera con capucha, las bebidas estimulantes para teclear durante horas sin dormir, las pantallitas llenas de animaciones inútiles que solo consumen recursos del ordenador… El hacking es algo bastante serio y profesionalizado. Sin duda, algo que ya se debería estudiar en los colegios, aunque fuera para la autoprotección de las nuevas generaciones.

¿Por qué se dirige a un público juvenil?

La novela es una aventura con tintes didácticos. No quiero que me malinterpreten; no es un manual de aprendizaje, sino una historia cuyo objetivo es que los chavales sepan que estamos en un mundo que se está fracturando y dando lugar a dos bandos muy bien definidos: programadores y programados. Hackers y hackeados. Los niños deben saber que su trabajo no se lo quitará otra persona, sino un robot eficiente que no duerme ni descansa y es inasequible al desaliento. Y para eso queda muy poco. Es mejor conocer qué posibilidades brinda la tecnología para elegir mejor el camino en el futuro.

¿En quién te has inspirado para encontrar nombres para tus personajes: Mara, Noa, Daniel, Arnold, Falko...?

Es complicado porque cada nombre tiene un poco de historia. «Mara» surgió por su simpleza, su significado, su origen… El apellido «Turing» es, claramente, un homenaje a Alan Turing, a quien admiro profundamente y considero una figura clave del siglo XX, no solo para el desarrollo de la computación sino para el de la Humanidad. Para los amigos de Mara busqué nombres muy cortos y fáciles de recordar. En el caso de los apellidos hay mucho tributo a científicos, programadores, hackers y otras personalidades que han contribuido a llevar el mundo de la informática al punto actual de desarrollo: Grace Murray Hopper, las hermanas Wachowski, Kevin Mitnick…

¿Utilizan los personajes las redes sociales?

Los protagonistas son muy jóvenes y en algunos casos lo tienen prohibido. He intentado plasmar la situación del mundo en el año 2013 (cuando se desarrolla este libro), con niños que utilizan sus móviles para grabarse haciendo el bien y el mal, chavales enganchados a las videoconsolas o con perfiles en redes que actualizan a escondidas de sus padres…

Javi Padilla presenta su libro protagonizado por Mara Turing ABC

¿Por qué un instituto en Liverpool?

Porque es una ciudad que me parece muy interesante, tanto por su presente como por su pasado cultural. Su aportación a la música es más que evidente (The Beatles), pero hay mucho más detrás y creo que una novela juvenil es un buen vehículo para dar a conocer aspectos interesantes de Liverpool. Pensé también en un lugar en el que nunca habría nacido algo que detesto: el reguetón. No me imagino a un grupo yendo a The Cavern a cantar letras denigrantes para la mujer con una base monorrítmica machacona o a hacer un hit diciendo aquello de «a mí me gusta la gasolina, dame más gasolina»...

¿El libro tendrá continuidad?

Sí. Este es el primero de una saga que, espero, dure algunos años. Estoy muy contento con la acogida inicial que ha tenido.

¿Crees que podría pegar el salto al mundo cartoon?

Sí. Una versión animada de esta aventura sería un sueño hecho realidad, ya sea con personajes reales, dibujos animados…

¿Se ha mostrado alguna productora interesada en el proyecto?

Sí, aunque todo está en una fase más que embrionaria.

¿Qué te sorprendió de Anna G. Sola?

Anna estaba un día quejándose en Twitter porque alguien le había pedido que trabajara gratis para él. Fue así como la conocí. Me fui a ver su perfil en alguna red social de artistas y diseñadores, y me impresionó gratamente. Contacté con ella por mensaje privado en Twitter y llegamos a un acuerdo bastante rápido. Creo que cogió muy bien el aire que yo quería darle a Mara Turing. Espero contar con ella en los siguientes libros.

Y todos los ejemplares dedicados por el autor...

Eso estoy intentando. Como los libros que se compran en www.maraturing.com los envío yo directamente, en la web ofrezco la posibilidad de que me indiquen si quieren que vaya firmado. Mientras habilitaba la opción me preguntaba que a quién le podía interesar tener dedicado un libro de un desconocido, pero parece que a los peques les está haciendo mucha ilusión que su ejemplar les llegue personalizado. Y yo muy contento, claro.

Mara y sus amigos ABC

Y con mensaje secreto...

Sí. Forma parte de la experiencia del libro. La aventura de Mara Turing y sus amigos está llena de suspense y retos. Por eso cada libro de la edición limitada de lanzamiento venía con una dedicatoria «tradicional» escrita a mano por mí y otra encriptada dentro de un diskette de 3.5 pulgadas.

¿El utilizar un retro diskette para ello también tiene mensaje?

¡Sí! Mira, he recibido más de 100 mensajes de padres detallándome conversaciones muy divertidas con sus hijos. No tenían ni idea de la finalidad del disco que les llegaba adjunto al libro. Ni siquiera imaginaban que ahí dentro podría haber datos o que existía algo llamado «disquetera». Eso sí, el reto ha sido mucho mayor de lo que pensaba. Encontrar diskettes en buen estado y a precios razonables es una tarea muy complicada en Sevilla. He tenido que acudir a Reino Unido para comprarlos a granel… De esto va el hacking y la programación: buscarse la vida para resolver retos que, en muchas ocasiones, nadie ha solucionado previamente. Localizar una disquetera y descifrar la dedicatoria es el primero de muchos retos que vendrán…

¿Te ha costado mucho unir las 70.000 palabras?

Me costó más llegar a un punto en el que tuve que reescribir unas 30.000. Freddy C. Schwaneberg, guionista especializado en series de animación infantiles, me dedicó tres o cuatro horas vía Skype para analizar la obra. «Has hecho unos malos cojonudos… y unos buenos muy flojitos», me comentó para arrancar. Después me dio indicaciones sobre la estructura para hacer más ameno y atractivo el relato. Le estoy muy agradecido por aquellos ratos que me dedicó. Sin duda han convertido el libro en algo mucho más atractivo de lo que era inicialmente.

Y con prólogo de Silvia Barrrera...

Ella es una de esas mujeres sobre las que hablaba anteriormente. Es inspectora de Policía en excedencia y sabe mucho sobre los malos —muy malos— que existen en Internet. Ha sido un lujo poder contar con ella. Un amigo que se dedica a la seguridad informática me la presentó y ella aceptó de inmediato. Soy muy afortunado por haber tenido acceso a personas tan interesantes que han querido colaborar conmigo en esta aventura.

Tres niños que sueñan con ser hackers... ¿te hubiera gustado ser Hacker?

Es un sueño que ya cumplí a medias en su momento (risas). No, en serio, manejo ordenadores desde los siete años, he programado decentemente en varios lenguajes —antes de licenciarme en Periodismo estuve un año en Ingeniería Informática— y durante una época jugué a hackear cosas que no eran muy complejas... Tampoco se me daba mal, aunque no se puede decir que yo fuera un buen hacker ni mucho menos. Me muevo mejor en el lado visible de la informática, aunque estoy orgulloso de conocer la existencia de gente mala y de las técnicas que emplean. Todos estamos mucho más expuestos de lo que pensamos.

¿Qué proyectos tienes entre manos ahora?

Estamos trabajando con iMagicBox. Ahora mismo es la red social de magos con academia más grande del mundo. Esta navidad lanzamos en Alemania y estamos muy contentos con la acogida inicial. Y, por supuesto, ya estoy trabajando en el segundo capítulo de la aventura de Mara Turing.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación