Jardines Hacienda del Rosario: El barrio número 109 de Sevilla «ya es una realidad»

El alcalde de la ciudad, Juan Espadas, ha visitado en la mañana de este viernes el recién construido barrio Jardines del Rosario

Acto de inauguración de la promoción Jardines Hacienda del Rosario Rocío Ruz

Jesús Bayort

El proyecto presentado hace un año y medio que pretendía «reactivar el sector de la vivienda», además de «aumentar la población empadronada en Sevilla», es ya una realidad. Jardines Hacienda del Rosario , el proyecto de viviendas de obra nueva más grande de España, situado junto al polígono Parsi de Torreblanca , se convertirá en el barrio número 109 de la ciudad, y según ha anunciado el propio alcalde: «Próximamente habrá que implementar un nuevo distrito para darle así respiro a los existentes de Este-Alcosa-Torreblanca y Cerro-Amate, que albergan una masa importante de la ciudad». Fue en enero de 2018 cuando Juan Espadas colocó la primera piedra de este proyecto, que durante el pasado mes de junio entregó las primeras viviendas .

El alcalde de la ciudad, Juan Espadas , ha visitado junto al delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz , y la delegada del distrito, Adela Castaño , las nuevas instalaciones, que tienen casi al cien por cien sus zonas comunes ya operativas: pistas de fútbol, piscina, pádel, zona de running , etc. «Estas zonas comunes son algo anormal en Sevilla », señalaba Diego Chacón , director territorial de Aedas , promotora de este proyecto.

Una de las instalaciones deportivas de la zona residencial R. Ruz

«Es la primera promoción que entregamos en Andalucía , por lo que es un momento histórico para nuestra compañía. Desde que llegamos a la ciudad en 2017 sólo hemos encontrado facilidades por parte de la Gerencia de Urbanismo y del Ayuntamiento. Ya hemos conseguido la licencia de primera ocupación de Ramón y Cajal y eso es gracias a la colaboración de este consistorio. Hay que ir de la mano de la Administración para poder avanzar proyectos», expuso el director Aedas .

Miguel Ángel Gea, uno de los arquitectos más reconocidos de toda Andalucía y encargado de diseñar este proyecto, ha señalado que «es un icono en Sevilla y un concepto novedoso urbanísticamente que no existe en toda España . Es una manzana de casi diez hectáreas con un parque de más de 7.000 metros cuadrados. Algo impensable hasta ahora en España: construir un parque para los vecinos ».

El alcalde se la ciudad se mostró satisfecho con el trabajo de Aedas, que «ha cumplido con los plazos estipulados e introduce elementos interesantes sobre el modelo de ciudades sostenibles que se busca hoy día. Históricamente se construía primero las casas y después al llegar los vecinos se encontraban la falta de equipamientos y dotaciones de confort y calidad. Esta empresa ha aprendido de los errores cometidos anteriormente y es una concepción radicalmente diferente. Son nueve hectáreas con una construcción en altura que la hace más sostenible. Y es muy llamativo el diseño del arbolado, sus zonas comunes y dotaciones deportivas con respecto a la ocupación de las viviendas. No conozco ningún ejemplo anterior de poder disfrutar de todas estas comodidades antes de entrar a vivir».

«Estas cosas nos pensamos que sólo ocurren en otros países pero la realidad es que en un año y medio hemos sacado adelante este proyecto en Sevilla, ciudad donde siempre fustigamos a la Gerencia de Urbanismo . Así que felicitémosla por haber ayudado a esta empresa», exponía Espadas.

El problema de los servicios públicos

«Hemos hecho una inversión de casi tres millones de euros en el parque para que lo disfruten los vecinos. La zona está arrancando y es por eso que le queremos transmitir al Ayuntamiento que si nos necesita para darle vida al entorno (servicios básicos, autobuses y limpieza) que cuente con nosotros porque estaremos abiertos para que esto crezca », informó el director de la promotora a los ediles.

«Los servicios públicos los presta la Administración, no una empresa privada. Por tanto estas necesidades siempre serán costeadas por el Ayuntamiento . Aunque es de agradecer que quieran colaborar por el entorno de la zona», reprendía Juan Espadas

Aedas Homes comercializa las últimas unidades del edificio Las Damas y tiene a la venta el edificio La Danza

«Este va a ser el barrio 109 y por lo tanto merece un tratamiento especial. Estas 1.000 viviendas , más las que vengan, justifican algo que vengo anunciando desde hace muchos meses: es necesario reordenar los distritos de esta parte de la ciudad. Tendremos que revisar los distritos de Este-Alcosa-Torreblanca y el de Cerro-Amate para poder iniciar los expendientes administrativos antes del fin de año y crear un tercer distrito . Será el distrito 12+1 de la ciudad», señaló Espadas.

Actualmente, Aedas Homes comercializa las últimas unidades del edificio Las Damas y tiene a la venta el edificio La Danza , cuya construcción está avanzada y se prevé entregar para otoño de 2020 . En este segundo bloque, la promotora ofrece pisos de 2, 3 y 4 dormitorios desde 130.050 euros , garaje y trastero incluidos, ubicados en un entorno tranquilo, como es Sevilla Este, que disfruta de todo tipo de servicios próximos y buenas comunicaciones en transporte público y por carretera al centro de la ciudad.

Aparición en escena de «Sevilla ya»

La reciente creación de la plataforma «Sevilla Ya» ha traido de nuevo al debate político carencias existentes en la ciudad como es el caso de la red de metro, la ampliación del puente del Centenario, las conexiones entre Santa Justa y Aeropuerto o la conclusión de la SE-40. Es por ello que el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, aprovechó la visita al nuevo barrio de Jardines Hacienda del Rosario para informar sobre el estado actual de algunos de estos temas.

Sobre la aparición en escena de esta nueva plataforma, denominada « Sevilla Ya », el alcalde apuntaba que «todavía no me han solicitado formalmente una cita , pese a que yo les he brindado públicamente y en privado la posibilidad de analizar con ellos cuáles son sus principales prioridades. Obviamente que conozco qué exigen, aunque focalizan principalmente sus demandas hacia las administraciones del Estado y hacia la Junta de Andalucía como entes con capacidad inversoras. Yo soy más partidario de plantear objetivos a corto plazo para que los sevillanos nos puedan hacer un seguimiento y una evaluación».

El regidor municipal emplazó a la Junta, tal y cómo ya anunció Juan Manuel Moreno estos días, a mantener una reunión iniciado el mes de septiembre para que «la red de Metro deje de estar en el debate político y empiece a aparecer en la mesa de ejecución del proyecto». Juan Espadas aseguró que ellos únicamente pueden esperar a que sea la Administración regional quien les concrete el plan de actuación. «Este alcalde es razonable con los plazos, no voy a pedir nada ilógico , pero si voy a exigir que se dejen de aplazar las inversiones. Acudiré a esta entrevista con el presidente de la Junta y la consejera de Fomento con la intención de concretar el modelo de financiación para saber en qué podemos empezar a trabajar conjuntamente».

«Hay muchas cosas por concretar como por ejemplo es el caso de la línea 3 de Metro , porque si finalmente se acaba ejecutando el proyecto de la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas , es más que evidente que se necesitaría incorporar una parada de metro que no estaba prevista. Todos estos asuntos deben estar cuanto antes en la mesa del proyectista», expuso Espadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación