Sevilla

Jardín de las Cigarreras: zonas verdes, restaurantes y el Club Antares a la orilla del río

La Cámara de Comercio, que se trasladará al edificio principal, pondrá en marcha el proyecto «Plaza Iberoamericana» con espacios deportivos y para empresas

Recreación del futuro Jardín de las Cigarreras en Los Remedios ABC

Javier Macías

El edificio principal del futuro Jardín de las Cigarreras lo ocupará la Cámara de Comercio , que ubicará allí el nuevo Club Antares y zonas para actividades empresariales. El proyecto, bajo el nombre de «Plaza Iberoamericana» , supondrá un impulso urbanístico y social a esta zona de la ribera del río en Los Remedios, que se potenciará con un paseo con zonas verdes con restaurantes.

La sociedad Jardín de las Cigarreras SL, representada por Miguel Ángel Melgar , ha adjudicado ya las obras a Acciona Construcciones después de los trabajos de desbroce y de retirada de una tubería de gas que pasaba por este solar que es el antiguo aparcamiento P-3 situado entre el puente de Los Remedios y las instalaciones deportivas del Círculo Mercantil. Los trabajos ya han comenzado y tienen un plazo máximo de ejecución de 24 meses , aunque se prevé que en el segundo semestre de 2021 pueda estar operativo.

El Jardín de las Cigarreras tiene, a su vez, cuatro zonas diferenciadas. Una de ellas será el gran parque público junto a la lámina del río, repleto de vegetación y que ocupará el 80% de los 15.780 metros de superficie del solar. Bajo el mismo, se construirá un aparcamiento para 262 plazas (para residentes y usuarios de la Cámara de Comercio), explotado por la promotora de Melgar y que será lo primero que se pondrá en marcha. Los otros proyectos están vinculados a los dos edificios que se levantarán. El de mayor tamaño, situado en la zona más próxima al Mercantil, lo gestionará la Cámara de Comercio . El segundo, como ya avanzó ABC, se destinará al ocio y la hostelería y lo explotará el grupo Arttysur bajo el nombre de «Puerto Tartessos».

Plaza Iberoamericana

La Cámara de Comercio ha acordado con la sociedad concesionaria de estos suelos de la Autoridad Portuaria la gestión por 20 años del edificio principal. A falta de la autorización del contrato por parte de la directora General de Comercio de la Consejería de Economía y Empresa, el proyecto está definido con el nombre de «Plaza Iberoamericana». Se compone de una plaza junto al parque donde se instalará un monumento y un inmueble de 10.000 metros cuadrados con equipamiento deportivo y socio-cultural con cuatro plantas más terraza de 2.000 metros cada una. En total, el edificio contará con siete actividades diferentes.

La planta «Paseo» , a la altura de la lámina de agua, se destinará a uso deportivo y la explotará una empresa ajena a la Cámara de Comercio (se está negociando con Y10). La planta «Jardín» , que dará a la avenida Adolfo Suárez, se destinará a uso comercial con dos o más locales que aún no están cerrados y una escuela de hostelería . La planta primera será la sede de la Cámara de Comercio y del club empresarial y tendrá una sala club a modo de lobby, recepción y salas polivalentes. La planta segunda se destinará a la actividad de formación de la Cámara, se subarrendará a EUSA y a Nuevas Profesiones y, a su vez, allí se instalará una zona de coworking digital gracias a un proyecto europeo que ha firmado la entidad. Por último, la planta cubierta se destinará a hostelería. Tanto la escuela de restauración de la planta como la zona de eventos y restauración de la terraza podría gestionarlas la sociedad Mercado del Barranco .

Entre las actividades previstas se encuentra un centro de educación infantil y un club náutico junto a la lámina de agua cuyo proyecto está en desarrollo. Asimismo, en estudio se plantea un centro de especialidades sanitarias o un centro de mayores , que en cualquier caso no será una residencia.

La Cámara de Comercio se ha reservado la posibilidad de comprar la concesión, algo que se decidirá en un plazo de dos años teniendo en cuenta que en ese periodo aún tiene en alquiler el espacio de Torre Sevilla . A partir de ahí, valorará si abandonará el rascacielos o mantendrá las instalaciones.

El proyecto de reconversión de la entidad cuenta con un plan de negocio que prevé un incremento del número de socios . La Cámara estima que podría alcanzar las 350 empresas asociadas y los 800 socios particulares al final del primer ejercicio de esta actividad en el nuevo edificio. Y, para el quinto año, llegar a las 500 empresas y los 1.200 socios. Actualmente, cuenta con 218 empresas y 362 miembros. El objetivo es que perfil de socio se amplíe no sólo a altos directivos sino también a titulares de pymes, profesionales liberales y sus familiares. El subarrendamiento del 51,8% del proyecto permitirá, asimismo generar ingresos superiores.

Puerto Tartessos

Por otro lado, el grupo Arttysur liderado por Javier Fal Conde se ha hecho con la gestión de los locales que irán en el paseo fluvial y del edificio de mil metros cuadrados. Bajo el nombre de «Puerto Tartessos» , el proyecto se basa en la filosofía del exitoso Puerto Madero de Buenos Aires . Contará con seis restaurantes con vistas al río, otro en la terraza-mirador del edificio y una sala de eventos.

Aunque de momento no se ha cerrado ningún contrato con empresas de hostelería debido a que la adjudicación de las obras se ha llevado a cabo hace apenas una semana, Artyssur está negociando con numerosas firmas tanto de la ciudad como del resto de España. En la cubierta del inmueble se ubicará un restaurante emblemático (tipo María Trifulca en el puente de Triana), con vistas a la ciudad, a 15 metros de altura sobre la lámina de agua. Tendrá una cocina a la vista y dispondrá de una terraza acristalada de 350 metros cuadrados para que pueda utilizarse durante todo el año. La sociedad pretende que el precio medio no supere los 35-40 euros , teniendo en cuenta el perfil de los clientes en la ciudad, tanto autóctonos como turistas.

El empresario señaló a este periódico que tanto éste como los otros seis locales que se ubicarán en la ribera tendrán precios accesibles. «Ha habido un cambio importante de la cocina que se ofrece en Sevilla en los últimos siete años, que es de gran calidad y cuyo tique medio es de 30 euros, mientras que en Madrid es de 85 y en Londres, 120 libras».

Arttysur contratará interioristas de reconocido prestigio para el restaurante panorámico y para el salón de eventos, que se ubicará en los 900 metros cuadrados de la planta baja. En este caso, Arttysur busca firmar acuerdos con los principales cátering de la ciudad -no uno en exclusiva- para que el cliente tenga la posibilidad de elegir entre varias opciones.

El empresario calcula que, si se empieza el pilotaje de la obra en próximas fechas, para el verano de 2021 podrían estar abiertos los restaurantes ya que se trata de estructuras rápidas de ejecutar (unos 18 meses aproximadamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación