SUBVENCIONES
Las subvenciones a Appes, una irregularidad que se mantenía desde su creación en 2003
Serrano señala que iba a liquidar la agencia de promoción, pero se esperó para poder organizar la final de la Davis y el Mundobasket
El concejal del PP Gregorio Serrano , responsable de Economía y Empleo durante el pasado mandato en el gobierno municipal de Juan Ignacio Zoido, explicaba a ABC que el problema del «modelo de financiación» de la asociación de promoción «era de sobra conocido, puesto que se venía haciendo así desde que esta entidad se fundó» en 2003 por Alfredo Sánchez Monteseirín . «En nuestra etapa de gobierno —decía— hicimos exactamente lo mismo que se venía haciendo con la Appes. Aquí la cuestión era de encaje jurídico. Al ser una asociación, es verdad que podíamos subvencionar un proyecto, pero no sus gastos como se ha hecho siempre desde el Ayuntamiento, que ha pagado la luz, el agua, los empleados... Y lo ha hecho sencillamente porque, de facto, siempre ha funcionado como una empresa municipal más. Pero legalmente no lo era, era una asociación como otra cualquiera».
Recordaba Serrano que este ente «se creó en su día por aquellas aspiraciones olímpicas de la ciudad, con la participación incluida de los empresarios, pero luego se ha convertido en una empresa municipal al uso sin que jurídicamente lo fuera. De ahí los reparos del interventor, al que entendimos perfectamente porque sabíamos que un día la Cámara de Cuentas iba a darnos un toque con este asunto de la Appes». Por eso, según subrayaba el edil del PP, la idea de su partido al llegar al poder «era indudablemente liquidar la asociación, que es lo que se iba a hacer». «No se hizo —añadía— porque al principio surgió la oportunidad de la final de la Copa Davis, para la que no quería poner un solo euro la Junta de Andalucía. Como dependíamos únicamente de patrocinios privados , la fórmula que estimulaba la inversión era la de la Appes, ya que estaba catalogada como de interés público y eso hacía que los empresarios desgravasen si ponían dinero. Ese era el principal atractivo que ofrecíamos para invertir en la Davis».
Algo similar ocurrió después, según recalcaba el concejal. «Cuando nos dispusimos a disolver la asociación, de nuevo surgió otra oportunidad de un gran evento con la sede del Mundial de Baloncesto, con lo que hicimos de nuevo lo mismo al no contar con apoyo económico alguno de la Junta, como todo el mundo sabe», señalaba Serrano, que aclaraba que después del Mundobasket, y ya sin eventos de captación de patrocinios a la vista, «sí se encaró el asunto como se debía. Se ideó Contursa para aglutinar las entidades de promoción y turismo, pero perdimos el gobierno. Estaba claro que antes o después había que meter mano a la Appes, porque es cierto que como asociación no podía pagarse su mantenimiento, pero se hizo así siempre».
Noticias relacionadas