Unversidad
El CEU invierte 15 millones en ampliar y modernizar su campus de Bormujos
Las obras, que ya han comenzado, incluyen un nuevo edificio para Bachillerato, instalaciones deportivas y dos puentes
Más de 15 millones de euros . Es la cantidad prevista para la inversión que realizará la Fundación San Pablo Andalucía, CEU en las nuevas instalaciones de su campus de Bormujos. Se trata de un proyecto, ya iniciado y que finalizará en dos años, que supondrá obras de ampliación y mejora de lo que han denominado «smart campus» y que implicará que, desde su inauguración en el año 2002, se han invertido 40 millones en esas instalaciones.
Las obras incluyen la creación de un nuevo edificio para albergar el Bachillerato ya que la idea es que en el curso 2021/2022 se pueda estudiar también en ese campus en el que ahora se ofrecen enseñanzas de Educación Infantil y Primaria, ESO, ciclos de FP, grados y máster.
Será un proyecto que supondrá modernizar y ampliar el CEU que está a punto de celebrar su 25 años el próximo mes de septiembre y que actualmente alberga unas 4.200 personas entre los casi 3.900 estudiantes y los 400 profesores que hay. La ampliación supondrá que el campus CEU Andalucía duplicará su extensión, pasando de 35.000 metros cuadrados construidos a más de 70.000
La inversión principal serán los 6,3 millones que costará la construcción de un nuevo edificio de Bachillerato, que se ubicará junto a las instalaciones actuales de Infantil, Primaria y Secundaria. Será una construcción de 11.000 metros cuadrados que albergará la edificación con porche, pista deportiva, zona verde y aparcamientos.
1.500 alumnos
Y supondrá que el colegio CEU San Pablo Sevilla, que pasará de 1.000 a 1.500 alumnos cuando se inaugure esta nueva etapa educativa, contará con una extensión aproximada global de 35.000 metros cuadrados. Con ese edificio ya se impartan en las instalaciones de Bormujos todos los ciclos educativos preuniversitarios. Las edificaciones tendrán biblioteca, iglesia, laboratorios y salas de música.
A ello se une la creación de 34.800 metros cuadrados de nuevas zonas deportivas. La idea, según la Fundación San Pablo, es aumentar el peso del deporte en el campus de manera que la superficie pase de ocupar un 1,3 por ciento al 10 por ciento.
La ampliación pasará de los 5.200 metros actuales a 40.000 en total. Entre las novedades se incluye una pista polideportiva exterior de 1.500 metros cuadrados, un campo de fútbol de césped artificial de fútbol 11, otros dos de fútbol 7 compatible con rugby, dos pistas de padel de 443 metros, dos pistas de tenis, una de atletismo así como servicios de vestuarios, cafetería, urbanización y almacenaje además de las mejora en las instalaciones actuales.
El plan también incluye actuaciones para optimizar las accesibilidad y movilidad de los usuarios. Así, se aumentarán en un 15 por ciento las plazas actuales de aparcamiento . Si ahora hay 855 aparcamientos, la idea es superar las 1.000 plazas. Además para mejorar los accesos se construirán dos puentes entre el colegio y la zona deportiva en una obra que conllevará la realización de una vía perimetral de dos carriles desde la glorieta de acceso en la zona de deportes hasta la glorieta sur en la zona escolar.
Y se construirá un puente sobre el arroyo del Sequillo para conectar la zona este con la zona oeste. Así una pasarela peatonal de madera sobre el arroyo conectará la zona de acceso principal del colegio con la zona deportiva y el acceso sur del edificio.
En el edificio principal
También está prevista la reforma del edificio principal del campus, donde se ubican servicios generales, el CEU, el instituto de oposiciones, el instituto de idiomas y otras dependencias. E n esa zona se reordenarán las áreas académicas ubicándolas en espacios abiertos. Se sustituirán las luminarias convencionales por LED, aumentando la eficiencia energética del edificio, la automatización de funcionamiento de las puertas y mejoras en el gimnasio.
Noticias relacionadas