El invierno de Sevilla tendrá hasta 22 días más de temperaturas cálidas
El cambio climático acortará los meses de frío. Para 2050, al subir la temperatura media probablemente subirá el umbral establecido para determinar las olas de frío
El cambio climático es un hecho, y está cambiando la longitud de las estaciones y la media de las temperaturas habituales en función de la época del año. Así lo pronostica un estudio de la web Eltiempo.es , que anuncia que de aquí a 2050 habrá durante el invierno más días cálidos y olas de frío menos gélidas. El informe expone que a pesar de que la estación más afectada por el cambio climático será el verano, el invierno podría aumentar su número de días cálidos, su temperatura media y «los episodios de altas temperaturas».
En concreto, en Sevilla , ciudad donde precisamente los inviernos no se caracterizan especialmente por las bajas temperaturas, el número de días con temperaturas cálidas aumenta en 22 , por lo que los fríos se quedarán reducidos a unas pocas semanas. Pero esto no sólo pasará en Sevilla, también en localidades del tercio norte peninsular, como Valladolid, donde el invierno tendrá 20 días cálidos más; Vigo 26, 10 en Madrid, 11 en Barcelona, y hasta 32 días más en la sureña Cádiz.
Además, se esperan 15 días menos de mínimas bajo cero en el centro peninsular y las mínimas extremas serán menos frías de las actuales: Zaragoza -2ºC, Madrid y Albacete -3ºC, Soria y Teruel -7ºC y Cuenca -8ºC.
Asimismo, las mínimas extremas tenderán a ser menos gélidas que en la actualidad. En Madrid y Albacete la mínima más extrema sería de -3ºC , en Zaragoza -2ºC, en Soria y Teruel -7ºC y en Cuenca -8ºC . Por el contrario, en la costa mediterránea ni siquiera en el día más frío se producirían heladas.
En total, se espera que los inviernos del futuro tengan 15 días menos de mínimas por debajo de cero en el centro del país . A pesar de esto, aún aparecerán heladas en provincias como Soria, Cuenca y Teruel más de la mitad de los días del invierno. Mientras, en Huesca, Madrid y Ciudad Real podrían darse heladas unos 20 días, en Valencia o Cádiz apenas se registrarían.
Por otro lado, el informe señala que al subir la temperatura media probablemente subirá el umbral establecido para ola de frío y se considerará como tal sin temperaturas tan bajas como las actuales.
En concreto, si a principios del siglo XX tenían que registrarse valores bajo cero en Madrid para hablar de ola de frío, en 2050 bastaría con 3ºC positivos. En Cáceres ese valor será de 5ºC y no sería necesario que se dieran heladas.
Noticias relacionadas