Tribunales

La investigación por los incidentes de la Madrugada de 2017 se cierra con 15 implicados y dos posibles juicios

Tras ordenar separar la causa en dos piezas, la magistrada concluye que lo ocurrido hace tres años pudo ser constitutivo de delitos de desórdenes públicos y contra los sentimientos religiosos

Los incidentes provocaron caídas, pánico colectivo y rompieron las filas de nazarenos ABC

Silvia Tubio

La juez de Instrucción número 5 de Sevilla ha dictado dos autos, que pueden ser recurridos, en los que acuerda continuar por los trámites del procedimiento abreviado las dos piezas separadas e incoadas contra quince investigados por los incidentes ocurridos en la Madrugada de la Semana Santa de 2017, que provocaron avalanchas y situaciones de pánico colectivo . La investigación judicial se da por cerrada y ahora la causa, que se dividió en dos, entra en la fase intermedia en la que las partes deberán formular acusación o solicitar el sobreseimiento para los quince procesados.

En cada una de las resoluciones, fechadas el día 7 de julio, la juez pone de manifiesto que los hechos investigados, en términos indiciarios, podrían ser constitutivos de delitos de desórdenes públicos y contra los sentimientos religiosos , según informa el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. En junio se conocía el resultado de la investigación judicial, la cual descartaba que hubiera existido un plan previo para reventar las procesiones. Para la magistrada Beatriz González, los investigados no «actuaron de manera conjunta u organizada para sembrar el pánico en las calles del centro ni para atentar contra los sentimientos religiosos de los fieles, ni para alterar el orden público en las procesiones». Si bien, a la hora de describir los seis episodios que provocaron los incidentes en distintos puntos del Casco Antiguo, en un intervalo de poco más de dos horas, la jueza sí afirma que los implicados se pusieron de acuerdo para generar miedo entre el público asistente, pero niega que eso fuera fruto de un plan previo .

En una de las piezas, la investigación se dirige contra tres varones quienes, según la instructora, sobre las cuatro de la madrugada, «golpearon con palos mobiliario urbano y vehículos estacionados en la vía pública, en la calle Alfonso XII y sus inmediaciones, provocando avalanchas». Todo ello, «al tiempo que profirieron gritos de exaltación del grupo terrorista ETA y amenazas contra los presentes, con el ánimo de generar pánico y desconcierto colectivo; lo que causó la estampida de la multitud allí congregada para ver el paso de las hermandades».

Los quince implicados que logró identificar la Policía serán juzgados, salvo que proceda alguna petición de sobreseimiento, en dos juicios distintos

En la segunda pieza, que atañe a doce investigados, los sitúa en cinco episodios diferentes. El primero, sobre las cinco de la mañana, en la confluencia de las calles Álvarez Quintero y Chapineros , donde cinco de los implicados se dedicaron a « vociferar y golpear elementos urbanos como papeleras y persianas metálicas, generando carreras que desembocaron en una avalancha de personas que se propagó inmediatamente por diversas calles».

En este sentido, la instructora señala que una hora después esos mismo cinco investigados se encontraban en el cruce de las calles Argote de Molina y Álvarez Quintero y «volvieron a realizar acciones de provocación consistentes en hacer ruido golpeando persianas metálicas y otros elementos urbanos, mientras gritaban expresiones como ‘Alá es grande’ y otras en lo que parecía ser árabe, provocando una nueva estampida de personas, fruto del pánico, que se extendió en todas direcciones».

Sobre las 6.05 de la mañana, en la Plaza del Salvador , otros dos investigados «provocaron una situación de pánico colectivo al salir corriendo de forma premeditada y sin motivo alguno de una parte a otra de la plaza, sembrando el desconcierto».

Por último, a las 6.10 horas, en la Avenida de la Constitución , los cinco investigados restantes en esta segunda pieza, «actuando de manera conjunta y concertada, provocaron a propósito una situación de pánico colectivo» al iniciar unas carreras sin ninguna justificación, al igual que hicieron otros investigaciones tan sólo minutos antes en la plaza del Salvador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación