PRESUPUESTO 2016
Las inversiones de Urbanismo suben un 40 por ciento para reformas en los barrios de Sevilla
Espadas centra el presupuesto para este año en «microactuaciones» en barriadas, mejoras de viarios y obras en zonas más degradadas, evitando grandes proyectos
El gobierno municipal de Sevilla va perfilando sus presupuestos para este año y ayer mismo dio traslado al resto de grupos políticos de las cuentas de varios de sus organismos autónomos. El más destacado, por área y cantidades, es sin duda el de la Gerencia de Urbanismo , donde el equipo socialista ha dado un giro importante al capítulo de inversiones para usarlas de un modo más periférico, centrando el tiro en pequeñas actuaciones en los barrios y olvidando proyectos de envergadura. Es la «línea social» marcada y también obligada habida cuenta de la necesidad de los apoyos de Participa (Podemos) e IU. Se tratará de actuaciones de menor escala pero, al menos en teoría, bastante numerosas, ya que el capítulo de inversiones pasa de los 14,7 millones del año pasado a 21,5 este año . Un 40% más; cuando se apruebe, eso sí, algo que se antoja para primavera, lo que puede impedir que todo se pueda ejecutar. Pero más allá de plazos, lo que se plasma en el papel, no obstante, es un aumento considerable de los recursos para mantenimiento y conservación de la ciudad.
En este sentido, las cuentas de Urbanismo, a las que este periódico tuvo acceso, se reservan un apartado de mucha relevancia para un plan de microactuaciones en los barrios que cuenta con 3,1 millones consignado s de manera genérica, a aplicar en cualquier barriada de la capital andaluza. A la par, y entre otras, se ha «dibujado» en el presupuesto de 2016 una partida de un millón para «mejora de espacios libres y zonas verdes»; otra de 856.711 para «actuaciones complementarias al Plan Urban del Polígono sur»; y una más de 803.668 de «inversiones en zonas degradadas» de barriadas como San Carlos, Alcosa o Heliópolis; a las que hay que añadir una más de 350.000 euros para lo que se ha denominado «el eje vertebrador del río».
Entre esas principales inversiones también destacan dos que incluyen espacios de actividad económica. De esta manera, se vana destinar 390.000 euros a «actuaciones en polígonos industriales y la Cartuja », así como otros 400.000 en un «proyecto de renovación y mejora de la infraestructura de alumbrado público y de la Cartuja». Dinero para un área de la ciudad que ha quedado muy al margen de las inversiones en los últimos años. Por otro lado, se incluyen en el anexo de inversiones 200.00 euros para arreglo de viarios , 350.000 de reposición de pavimentos y hasta 715.770 euros destinados a «carriles bici y sostenibilidad», auténtico guiño para las dos formaciones de izquierda que dieron su apoyo a la investidura como alcalde de Juan Espadas , que necesita de nuevo ese respaldo.
Por otro lado, el presupuesto recogerá 4,5 millones para inversiones del patrimonio municipal de suelo y 975.000 euros para un ámbito que pretende reforzarse en los próximos años hasta convertirse en muro maestro de las cuentas socialistas, la rehabilitación . Así, se introduce una partida de 975.000 euros para los programas de subvenciones en rehabilitación de viviendas, ascensores e inspección técnica en barrios como La Barzola o Alcosa.
Lo estrictamente necesario
Incluye además el proyecto de presupuesto de Espadas una partida de medio millón de euros para la Zona Franca , una cantidad relativamente pequeña que se ajusta estrictamente a lo que se ha pactado entre el Ayuntamiento, el estado y el Puerto de Sevilla para poder acometer esa primera parte del proyecto que se pretende ejecutar y no todo al completo, como se anunció hace unas semanas. Esa redimensión de la iniciativa cuajó en un pacto a finales de noviembre, tras una reunión entre el alcalde y el entonces ministro Cristóbal Montoro en la que se reajustó la Zona Franca para entrar en el plazo de agosto de 2016 y pasa a vallarse sólo la zona ya urbanizada , Torrecuéllar, donde funcionan ya algunas empresas. El resto se acometerá «más adelante», con lo que para este año la cantidad a aportar por parte del Ayuntamiento no es más que esos 500.000 euros.
Además, en el capítulo de inversiones se ha reflejado una partida más de 1,8 millones de euros para «actuaciones en el patrimonio edificatorio» que incluye el Pumarejo, Santa Clara, la Fábrica de Artillería y Los Pajaritos. La consignación para mantenimiento y conservación pasa, por su parte, de los 17,6 millones del año pasado a 22 este año , de los que 12,5 serán para alumbrado.
Piscina del Tiro de Línea
También se hizo público ayer el presupuesto para el Instituto Municipal de Deportes (IMD) , cuyo capítulo de inversiones sube de los 2,76 millones de euros de 2015 a 3,44 millones, está marcado especialmente por la inclusión de 700.000 euros para reponer la cubierta de la piscina del centro deportivo Tiro de Línea, que sólo funciona los meses de julio y agosto desde que el 19 de enero de 2013, un temporal de viento y lluvia arrancase su cubierta.