MUNICIPAL

El interventor apercibe por segunda vez al Ayuntamiento de Sevilla por no pagar facturas en plazo

El gobierno no logró cumplir el tiempo estipulado, que es de 30 días, en los primeros cuatro meses del mandato, que es el período que analizado por el funcionario. En noviembre cumplió por primera vez.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas J.M. Serrano

ALBERTO GARCÍA REYES

El gobierno de Juan Espadas agotó sus primeros meses sin lograr pagar las facturas a tiempo. Esto ya provocó un apercibimiento por parte del interventor el pasado mes de octubre con respecto a los dos primeros meses de gobierno socialista, concretamente julio y agosto. En el primero de ellos el período medio de pago a proveedores fue de 32,93 días , mientras que en el segundo subió a 36,98. Según la Ley de Estabilidad Presupuestaria en vigor, cada vez que se supere el límite establecido para abonar las facturas en las administraciones, que es de 30 días, el interventor está obligado a enviar un aviso a los alcaldes con una periodicidad de dos meses. En octubre se produjo la primera. Y en diciembre ha vuelto a ocurrir, por lo que el Ayuntamiento podría ser sancionado si vuelve a reiterar. No obstante, aunque el interventor todavía no ha informado oficialmente, en noviembre ya se consiguió bajar de ese límite y se pagó a los proveedores a los 28,75 días.

Estas revisiones que se realizan cada dos meses analizan la morosidad municipal en los dos meses anteriores a su emisión. Es decir, el informe de diciembre revisó el periodo de pago de septiembre y octubre. Entonces fue de 37,96 días , mientras que en el décimo mes del año 2015 se logró rebajar ese tiempo a 30,70 días , fuera aún del plazo legal. Por esta razón, el interventor municipal, José Miguel Braojos , ha vuelto a reprender al gobierno recordándole que «se supera en más de 30 días el plazo máximo de pago previsto en la normativa de morosidad durante dos meses consecutivos a contar desde la actualización de su plan de tesorería», por lo que «se formula la correspondiente comunicación de alerta dentro del plazo establecido desde que se ha detectado el incumplimiento, notificándose tanto a la Dirección General de Relaciones Financieras de la Junta de Andalucía como a la Junta de Gobierno de la Corporación Local».

La citada Junta de Gobierno, sin embargo, todavía no ha dado traslado de este aviso a los partidos de la oposición a pesar de que algunos lo han solicitado por escrito. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado a este periódico que el apercibimiento se produjo a finales de diciembre y que si el gobierno de Espadas no cumple el plazo durante otros dos meses consecutivos tendrá que ser sancionado por la Junta . Esta situación no se producirá, ya que el último mes analizado ya está dentro de los parámetros exigidos.

Los datos han mejorado y desde noviembre son legales, pero están todavía muy lejos de los que dejó el anterior gobierno a su marcha. En el informe de Intervención sobre cumplimiento de estabilidad presupuestaria, regla de gasto, sostenibilidad financiera y pago a proveedores que realizó Braojos para el cierre del mandato, el alto funcionario aseguró que e l promedio de pago correspondiente al ejercicio 2014 había sido de 6,12 días para las facturas abonadas por departamentos directamente dependientes del Ayuntamiento y de 10,9 días si se incluían las empresas municipales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación