Urbanismo

Interior ya tiene la parcela de Nervión en la que debe construir la comisaría pendiente con Sevilla

La junta de gobierno local aprueba la operación para ceder al Gobierno el terreno de 2.000 metros cuadrados de la esquina de las calles Ada y Tarso

Solares de la calle Ada, en Nervión, cedidos a Interior Juan Flores

Eduardo Barba

Trámite concluido. La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este viernes la cesión definitiva de la parcela de 2.000 metros cuadrados en los antiguos terrenos de Heineken y Abengoa, en pleno Nervión, al Ministerio del Interior para que pueda construir allí la comisaría de Policía Nacional que tiene aún pendiente con la ciudad. Esta cesión se produjo inicialmente en febrero de 2018, siendo ministro del ramo el exalcalde popular Juan Ignacio Zoido , pero una vez se produjo el cambio en el Ejecutivo central, el nuevo gabinete del socialista Fernando Grande-Marlaska solicitó al Ayuntamiento hispalense que modificara el reparto interior de usos de esos terrenos para adaptarlos mejor a sus necesidades. En esas variaciones de los planos de todo ese suelo ha estado la Gerencia de Urbanismo aproximadamente año y medio, y una vez culminados los cambios de usos y retocado el plan parcial de la zona, la cesión se ha concretado y aprobado.

El terreno está ubicado en la esquina entre las calles Tarso y Ada, y forma parte de una superficie de 11.000 metros cuadrados que forma parte del llamado Plan Especial de la Cruz del Campo . Se ha acordado acotar la citada parcela de 2.000 metros cuadrados y con una edificabilidad de 4.800 metros cuadrados que, tras los contactos realizados en las últimas semanas con la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (Giese), dependiente de Interior, se ceden para la construcción de una nueva comisaría de Policía Nacional.

El acuerdo de 2006

La transmisión de esta parcela estaba pendiente desde el año 2006. El acuerdo entre el Ayuntamiento y Giese para la adquisición de la antigua comisaría de la Gavidia estipulaba el pago de 12,23 millones de euros, de ellos 9,9 millones en metálico y el resto en especie mediante la entrega de cinco parcelas municipales en distintos puntos de la ciudad. Tras la compraventa, se transmitieron cuatro de las parcelas y quedó la de Nervión sin satisfacer, con sucesivos plazos de entrega sin que se cumplieran .

En el año 2017 se retomaría la cuestión en la Gerencia de Urbanismo tras aprobarse por parte de su consejo de gobierno el proyecto de reparcelación de la Cruz del Campo que, entre otras compensaciones, suponía para el Ayuntamiento la obtención de una parcela que quedaría en el Plan de Reforma Interior de la zona como reserva de equipamiento. Esta fue aceptada en 2018 por el Ministerio del Interior, al considerarla adecuada para la construcción de la nueva comisaría de la Policía Nacional.

La tramitación aprobada ha permitido dar el paso fundamental para culminar el desbloqueo del edificio de la antigua jefatura central de la Gavidia, por otro lado, que no podía pasar a manos municipales hasta que no se completasen las cesiones de suelo al Estado para construir las comisarías . Una vez que se notifique este acuerdo a Interior, la Gerencia entiende que estarían todos los trámites para que el Estado suspenda la condición resolutoria que tiene sobre la céntrica comisaría desde la operación realizada entre ambas administraciones a finales de 2005 por la que este inmueble pasó a ser de titularidad municipal a cambios de esos 10 millones de euros y los cinco solares . El último, éste en el límite de Nervión con el Polígono de San Pablo.

Los pliegos de la Gavidia

Los pliegos para enajenar inmueble de la Gavidia, que serán aprobados en las próximas semanas, recogerán por su lado una serie de principios básicos que fueron aprobados por la propia junta de gobierno local. Entre ellos, puntuar más en función del uso propuesto priorizando los equipamientos y usos mixtos; valorar las ofertas que incorporen la cesión de espacios polivalentes a la ciudad susceptibles de explotación; la mejor oferta económica; evaluar la calidad del proyecto arquitectónico; tener en cuenta aquellas propuestas que incorporen valores de sostenibilidad o que incorporen medidas que pongan en valor la declaración como lugar de la memoria histórica y puntuar más aquellas propuestas que permitan la reurbanización de los espacios públicos del entorno especialmente la Plaza de la Concordia y las calles Las Cortes y Teniente Borges.

«Con la transmisión de la parcela al Ministerio del Interior, ponemos punto final a la tramitación administrativa para liberar el edificio de la Gavidia de cualquier carga y se pueda proceder a una licitación cuyos múltiples usos permite la concurrencia de inversores. Se trata de una iniciativa que responde al interés general de esta ciudad, puesto que pone en uso el edificio municipal y evita los costes de mantenimiento, y particularmente del Casco Histórico, dado que el edificio ofrece desde hace muchos años una imagen degradada», ha explicado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación