Crisis del coronavirus
Los institutos de Sevilla, a favor de celebrar la Selectividad en sus aulas
Directores de centros lo ven beneficioso para los alumnos siempre que haya aire acondicionado y más vigilancia de profesores
![Estudiantes durante un examen de Selectividad](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/05/07/s/examen-selec-ssevilla.jpg-kvH--1248x698@abc.jpg)
La posibilidad de celebrar los exámenes de Selectividad en los institutos ha sido bien acogida por los centros interesados , muchos de los cuales lo ven beneficioso para los estudiantes a expensas de un único condicionante: que haya aire acondicionado en las aulas.
Noticias relacionadas
En este sentido, la directora del Instituto Herrera de Sevilla, María Reyes, una de las que ha recibido el correo electrónico de la Inspección Educativa de la Junta de Andalucía pidiéndole que dijera el número de aulas climatizadas y el espacio de éstas, cree que tiene ventajas e inconvenientes. «Es cierto que para los alumnos es emocionalmente mejor porque en sus centros se pueden encontrar más arropados, pero el problema que veo es el calor de julio», explica la directora. Porque no sólo deben tener aire acondicionado, sino también harán falta más vigilancia del tribunal.
Estudio de espacios
En parecidos términos se expresa el director del Instituto Murillo, José Alberto Gómez, a quien no le parece mal la idea, «siempre que los centros estén en condiciones». En este sentido, cree que es «bueno» para los alumnos que puedan hacer la prueba en esos centros siempre que haya climatización. En su centro, por ejemplo, ya están haciendo un estudio del espacio que podrían poner a disposición de las universidades. Para saber si hay garantías de que no habrá riesgo.
Desde el instituto Galileo Galilei, su director, Javier Pérez Alcázar, hay que tener en cuenta que la mayoría de los institutos no están bien climatizados. Aún así cree que sería «beneficioso», siempre que implicara que los estudiantes se examinaran cerca de casa .
Desde el IES Alixar (en Castilleja de la Cuesta), su director, Francisco Macías, también lo vería positivo porque se evitaría que los estudiantes tuvieran que desplazarse pero el problema sería que, además de más aulas con aire harían falta muchos más profesores para vigilar los exámenes.
Desde la Asociación de Profesores de Instituto, su responsable Javier Puerto, recuerda que no todos los institutos tienen aulas climatizadas, por lo que habría que hacer una «selección previa» de los centros y tener en cuenta que el aire acondicionado «podrían ser un foco de difusión de enfermedades si no están previamente desinfectados».
Dispersión
Desde otros institutos también creen que esta opción evitaría que los estudiantes se tengan que trasladar y que ello evitaría la propagación del virus. «La desconcentración y dispersión seria buena» , dicen recordando que se necesitaría una gran movilización de profesorado.
Después de que este correo sólo haya sido enviado a los institutos (no a centros concertados ni privados) la Junta de Andalucía sigue manteniendo reuniones con las universidades para decidir cómo se llevarán a cabo estos exámenes para los que ya sólo quedan dos meses.