Educación

El instituto Herrera de Sevilla rectifica y vuelve a la presencialidad total en 2º de Bachillerato

El claustro cambia el modelo sólo para el último curso tras las presiones de los padres. 3ºy 4º de ESO y 1º de Bachillerato seguirán con semipresencialidad

Instituto Fernando de Herrera de Sevilla ABC

El instituto Fernando Herrera de Sevilla,uno de los más prestigiosos de la capital hispalense, decidió al inicio de este curso adoptar el modelo de semipresencialidad al que daba opción la consejería de Educación para los cursos superiores al no poder garantizar la distancia de seguridad en los centros. Esto suponía que los estudiantes de 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato acudían a clase una semana sí y otra no y que el resto de clases debían seguirlas virtualmente.

Es una medida que en Sevilla ha adoptado el 71 por ciento de los institutos mientras que la inmensa mayoría de centros privados y concertados han elegido la presencialidad total, lo que está ahondando las diferencias entre la pública y la privada ya que muchos se quejan de que mientras que los estudiantes de la pública sólo dan la mitad de clases, los privados van todos los días.

Y a los padres de ese centro no les gustó que sus hijos fueran sólo a la mitad de las clases y comenzaron a protestar. Enviaron una carta al consejero de Educación, Javier Imbroda , empezaron a recoger firmas e incluso anunciaron movilizaciones. Su argumento era que, si daban la mitad de las clases sólo darían la mitad del temario, algo que consideraban ilógico, sobre todo para el último curso de Bachillerato que debe prepararse para la Selectividad.

El pasado miércoles el claustro del instituto decidió modificar en parte ese modelo y que 2º de Bachillerato sea cien por cien presencial , según ha confirmado la directora del centro, María Reyes. Eso supone que, a partir de ahora, los estudiantes del último curso volverán al modelo tradicional y darán todas las clases mientras que el resto de cursos superiores seguirán como hasta ahora con sólo la mitad de asistencia a las aulas.

Solución parcial

Es una medida que, aunque ha sido bien acogida por algunos padres, no ha satisfecho a todos. Los hay que consideran que se trata de una «solución parcial» que aumenta la presencia de alumnos en el centro pero también puede aumentar el riesgo de Covid al haber más movilidad.

«Queremos que el temario se de al cien por cien y que la consejería dote al centro de medios técnicos y obligue al profesorado a la docencia on line», se ha quejado Juan Miguel Garrido, uno de los padres del centro que también asegura que algunas familias estarían dispuestas a sufragar las cámaras necesarias para grabar las clases.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación