El Instituto Forense de Sevilla practicó en 2020 un millar de autopsias; el 44% fueron muertes violentas

Este servicio, dependiente de la Consejería de Justicia, realizó en total 7.170 periciales por orden judicial el pasado año, marcado por la pandemia

El Instituto de Medincina Legal de Sevilla se ubica en el tanatorio de San Jerónimo Rocío Ruz

S.L.

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Sevill a, dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, llevó a cabo en 2020, un año marcado por la pandemia, un total de 7.170 periciales a petición de los juzgados y tribunales con el objetivo de valorar y determinar el daño corporal producido, según recoge el balance anual de este servicio, que además practicó un millar de autopsias , de las que el 44 por ciento fueron muertes violentas .

De las 7.170 periciales , según ha informado la propia Administración autonómica en una nota, 5.306 casos fueron por reconocimientos a lesionados, 566 son casos periódicos o revisiones, otros 802 fueron casos especiales y 496 de diversa índole.

Igualmente, durante 2020 el Servicio de Patología Forense ha llevado a cabo 998 autopsias , de las cuales 441 fueron muertes violentas y 557 fallecimientos fueron por causas naturales.

La principal causa de las muertes de origen violento en la provincia fue los accidentes, con 174 fallecimientos; seguidos de los suicidios, con 152; los accidentes de tráfico, con 44; y los homicidios o asesinatos, con doce.

Además, los médicos forenses acudieron a 976 levantamientos de cadáveres y a 1.142 juicios, a lo que también hay que sumar su actividad formativa e investigadora.

Herramientas del Instituto

El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Sevilla, Javier Millán, ha destacado «la gran labor que realizan estos profesionales, que trabajan directamente para los órganos de la Administración de Justicia y para los que estos informes que elaboran son fundamentales para conocer y evaluar los casos».

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses dispone, por un lado, de un Servicio de Clínica Forense , donde se estudian todas las cuestiones de salud relacionadas con los hechos seguidos desde los órganos judiciales en la esfera Civil, Penal y Social.

Además, cuenta con un Servicio de Patología Forense , en el que se lleva a cabo la investigación sobre las causas y circunstancias de fallecimiento en los casos de muertes violentas o en los que existan dudas sobre su etiología y, por tanto, sean sospechosas de tener un origen criminal.

Actuaciones en violencia de género

Por otro lado, dentro de este organismo se encuentra la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG), que se encarga de informar, a requerimiento de órganos judiciales y fiscalías con competencia en esta materia, sobre la valoración integral de los efectos de la violencia física, psíquica y sexual en las mujeres víctimas, además de los efectos que sufren los menores a cargo de las mismas y la peligrosidad objetiva y riesgo de reincidencia del denunciado.

El delegado territorial también ha recordado que «a la llegada de este equipo de Gobierno a la Junta de Andalucía una de las primeras actuaciones que llevamos a cabo fue reforzar esta unidad con un equipo más, gracias a los fondos del Pacto de Estado». El año pasado la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Sevilla llevó a cabo 674 citaciones, de las que 372 eran mujeres , 277 supuestos agresores y 35 menores .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación