ENTREVISTA
El instituto Chaves Nogales, referencia tecnológica en España para Google
Pedro Díez lamenta que las administraciones no apoyen a los profesores para que tengan el prestigio y apoyo que merecen
¿Cómo anda Sevilla en materia tecnológica?
No andamos mal. Google ha hecho dos eventos en España y el primero lo ha hecho en Sevilla en el instituto Chaves Nogales. Allí no tienen dinero para comprar dispositivos pero han implementado la plataforma tecnológica sin apoyo y ellos solos. Este instituto sevillano es referencia nacional para Google. En Sevilla hay otro instituto, el Ítaca, que no tiene absolutamente nada en papel.
¿Por qué cree que a los niños no les gusta ir el colegio?
Porque está mal planteado el aprendizaje, pues a todos nos gusta aprender cosas. Retienes el 10 por ciento de lo que lees, el 20 por ciento de lo que escuchas, el 40 por ciento de lo que ves y el 90 por ciento de lo que experimentas. Lo bueno es experimentar. Con una aplicación de Google e investigación de los alumnos se puede recrear la huella de un astronauta en la luna. Si a los alumnos les pones a investigar esto o si hay viento en la luna, se motivan. O si les encargas construir la balanza más precisa. Esto se hace por equipos y en algunos centros ponen como ejercicios hacer una entrevista a Isabel la Católica o Fernando VII. Yo creo que eso a los alumnos no se les va a olvidar en la vida y estimulas su creatividad. Y les entran ganas de ir al cole.
Los profesores no tienen el prestigio y apoyo que merecen y necesitan para realizar su trabajo.
Y de eso tienen mucha culpa las Administraciones porque no los empoderan. Si un profesor me castigaba, a mí en casa me caía un chorreo. Ahora, si castigan a un niño va al padre a protestar y a decir que quién es usted para castigar a mi hijo. Se ha perdido el respeto en las aulas y fuera de las aulas. Los alumnos ven que no hace falta respetarlos porque sus padres no los respetan.