Infraestructuras deportivas
Instalaciones públicas que se pudren, la cara B del deporte en Sevilla
Lejos de los focos y el éxito del maratón, un buen puñado de espacios deportivos acumulan carencias, mantenimiento deficiente y quejas de usuarios
Todas las miradas se centran este fin de semana en el Zurich Maratón . El lustre de este evento reviste a Sevilla de cierto halo de vanguardia deportiva, algo que, en buena medida, evita que muchos reparen en detalles algo más alejados de las cámaras y que afectan al deporte base. La ciudad ha dirigido en los últimos años casi todos sus esfuerzos a la organización de carreras, principalmente el maratón, que ha escalado posiciones en el escalafón internacional colocándose entre los mejores del planeta, así como al fomento del cross y el propio «running».
Noticias relacionadas
En ese ámbito, la capital andaluza es ahora mismo un referente. Pero el deporte va mucho más allá y en son numerosos los escenarios de práctica deportiva sin cámaras ni focos donde los problemas por falta de mantenimiento o reparación impiden el disfrute ciudadano. El contrapunto a esa apuesta por el deporte de moda se encuentra en el deterioro, la mala gestión o el deficiente cuidado de un puñado de infraestructuras públicas , tanto las que estaban llamadas a ser referentes como aquellas más básicas, las del barrio o el distrito, donde también hay carencias significativas. La cara B del maratón tiene también un recorrido particular en Sevilla.
La instalación que ocupa actualmente la primera plana en ese sentido es la pista de atletismo del estadio de la Cartuja , recinto que ha estado veinte meses cerrado por los desperfectos en su cubierta tras años de pésimo o nulo mantenimiento de la Junta de Andalucía , cuyos nuevos gestores han decidido reflotarlo a base de grandes conciertos y fútbol. Para este segunda actividad, eso sí, se contempla como alternativa sólida la eliminación del tartán sobre el que se disputó el Mundial de Atletismo al aire libre de 1999, en un estado de decrepitud evidente. Con la reparación de la cubierta, el estadio va a recuperar este año su actividad, siendo sede de la final de la Copa del Rey de fútbol el 18 de abril, pero muy probablemente su porvenir sólo se afiance si se retiran las pistas , de modo que se perderá el principal referente del atletismo en la ciudad. Deporte Andaluz ya estudia esa posibilidad cierta de eliminar el viejo tartán (que está impracticable) para convertir el coliseo en un gran estadio sólo de fútbol.
Del Europeo al abandono
De los grandes eventos que albergó la ciudad hace varios lustros se mantiene un vestigio aún en peores circunstancias que el gran estadio cartujano: la piscina olímpica de San Pablo , única de esas dimensiones en Sevilla y que lleva la friolera de doce años cerrada, abandonada y en deplorable estado a pesar de estar ubicada en el epicentro del deporte municipal, la sede del Instituto Municipal de Deportes (IMD) y ser el Ayuntamiento el responsable de la misma.
Una docena de años y ni un euro dispuesto para arreglar el escenario del Europeo de Natación de 1997 . La piscina se cerró diez años después de aquel hito, en 2007; según explicó el gobierno local de entonces (PSOE-IU), para arreglar la cubierta. Otra cubierta con negra historia... «En unos meses volverá a abrirse», se aseguró. Pero no han pasado meses sino años sin noticia alguna. El retraso de las obras se justificó en un primer momento en que los plazos del concurso de ideas convocado por el IMD se habían extendido demasiado. Luego, además, se supo que el presupuesto del Ayuntamiento para los trabajos no se pudo aprobar hasta mayo de 2009 y que ascendía ya a 3,5 millones puesto que no sólo hacía falta cambiar la cubierta sino mucho más.
Además, el proyecto recibió incluso una subvención de la Junta de Andalucía de 80.000 euros pero se mantuvo en el cajón sin que el gobierno local supiera usarlos para esa obra; hubo que devolver la subvención. Tampoco el gabinete del popular Juan Ignacio Zoido resolvió la cuestión y no destinó un euro a reflotar la instalación olímpica pese a las evidentes necesidades.
El primer mandato del socialista Juan Espadas también transcurrió en blanco, aunque desde su equipo se aseguró que existe un proyecto ya redactado que incluye la reforma de la cubierta y mejoras generales también en el vestuario y la maquinaria. Su coste, eso sí, supera los seis millones , motivo por el que el gobierno local se detuvo a «encontrar el marco de financiación y el momento en el que se pueda llevar a cabo una iniciativa de esta envergadura». A efectos prácticos, todavía nada.
Entre los espacios deportivos públicos diseminados por la ciudad, varios también mantienen una imagen muy alejada de lo que debería ser un servicio público de calidad o de primer nivel deportivo. Un clásico en este apartado es el complejo deportivo de Arjona , entre el Barranco y el puente del Cachorro. Muchos espacios del mismo están cedidos al club de piragüísmo Triana, pero las pistas deportivas públicas (fútbol sala y baloncesto) presentan un notable deterioro (porterías, redes, firme, carteles pintados a mano y colgados con cuerdas en el acceso…) sólo superado por el del entorno del propio recinto, que suma años de verdadera degradación. En ese aspecto, el cercano parque para patinadores de Plaza de Armas sufre el mismo problema, con unos accesos tercermundistas de los que las asociaciones que practican esta actividad se han quejado en varias ocasiones.
Otro de los espacios que más años acumulan sin mejora alguna en varias de sus instalaciones es el centro deportivo Parque Amate . Aunque oficialmente se indica que tiene pista de fútbol sala, ésta no es más que un pedazo resquebrajado de viejo hormigón que se usa para que aparquen los coches de quienes van a usar esas instalaciones, que el Ayuntamiento tiene concedidas hasta este año 2020 al club deportivo Jorge Juan. Tanto esa zona de la supuesta «pista», con sus porterías destrozadas y oxidadas en los casos en que aguantan, como el entorno y los accesos presentan un aspecto bastante deteriorado. Y en los alrededores del propio pabellón de Amate, ya junto a la SE-30, el descuido es la nota característica, aunque el montaje del terreno de juego para el béisbol hace varios años supuso una leve mejoría y que regresase la actividad después de que quedara abandonado aquel espacio y la pista de hockey hierba. Un caso calcado al de Amate es el que se produce en el centro deportivo San Pablo Fútbol , más conocido como El Pilar: se reformó el campo grande y se le puso césped artificial, pero las supuestas pistas de futbito anexas no son más que un trozo de hormigón abandonado y rodeado de maleza. Impracticable la cancha e inhóspito el perímetro.
En relación al llamado «deporte rey», también cabe subrayar el lamentable deterioro de las instalaciones deportivas de la calle Francisco Buendía, los conocidos campos de Marqués de Contadero , junto a la Ciudad Jardín, propiedad de la Federación Andaluza de Fútbol . El cerramiento presenta roturas frecuentes y es muy llamativa la mala conservación de la parcela, donde se acumula basura y maleza desde hace meses. Desde el grupo municipal de Izquierda Unida se denunció, incluso, que en la parte de la parcela que colinda con el complejo del antiguo matadero municipal y con el edificio de la Delegación Territorial de Educación, «existe un enorme agujero en la valla y por donde hay personas que acceden al solar para consumir alcohol y estupefacientes». El preocupante estado de abandono de la parcela, destinada a equipamiento deportivo, ha motivado reiteradas quejas vecinales.
También en los Bermejales y Bami se han producido protestas de usuarios por el mal estado de las pistas de pádel, un deporte que ha cobrado mucho auge en los últimos años y que no es fácil practicar en algunas instalaciones de carácter público. Otro punto con importantes carencias es el centro deportivo Pino Montano , cuyas instalaciones vienen presentando diversos problemas a los usuarios que tuvieron su culmen en la inundación del pabellón cubierto a finales de diciembre. La cancha de baloncesto tampoco ha podido usarse en numerosas ocasiones por un problema en el motor que mueve las canastas.
El personal ha denunciado que muchos días sólo hay disponible un operario de mantenimiento en todo el recinto. En el polideportivo municipal El Paraguas , de Triana, las goteras han sido habituales en los últimos inviernos, dificultando enormemente la práctica deportiva en algunas zonas por el peligro de resbalones. Cerca, en Vega del Rey, los accesos y el entorno de las pistas del Charco de la Pava presentan un aspecto que dista mucho del buen mantenimiento y la excelencia en los servicios públicos.
Piscinas cubiertas
Sí se ha producido una variación relevante en lo que atañe a dos piscinas que vienen presentando problemas importantes por los desperfectos en su cubierta. Por una parte, el Instituto Municipal de Deportes (IMD) anunció hace varios meses que este año se podrá acometer, ya con nuevos presupuestos en vigor, la instalación de la cubierta de la piscina de Torreblanca , a la que se ha destinado un millón de euros. Para la piscina municipal de Alcosa , se han previsto obras de mejora por 110.000 euros para sustituir la actual cubierta, que ha dado muchos problemas, por otra más eficiente energéticamente.
En cuanto a la piscina del centro deportivo Virgen de los Reyes , tras dos años de idas y venidas se han adjudicado recientemente, y al fin, los trabajos para su reforma y la puesta en marcha de nuevas instalaciones en un complejo que era una referencia y lleva ya seis años cerrado por deficiencias de seguridad, higiénicas y sanitarias, por lo que se retiró la concesión a su gestora. También pasó años en el limbo la piscina del Tiro de Línea, reformada y reabierta en junio de 2018 tras resolverse múltiples problemas técnicos.