Iglesia
Los ingresos de la Archidiócesis de Sevilla cayeron un 26% en 2020 por el Covid
El déficit de la Catedral, de 2,4 millones de euros, fue clave en la caída, aunque en un año de crisis hubo un incremento de las donaciones
Las cuentas presentadas este viernes por la Archidiócesis de Sevilla deja datos muy reveladores de la situación que vivió la ciudad en 2020. La crisis sanitaria frenó en seco una de las principales fuentes de ingresos de la Iglesia, como es la visita turística de la Catedral de Sevilla , que presentado 2,4 millones de euros de déficit respecto del año anterior. Por ello, el Arzobispado se vio obligado a apretarse el cinturón para evitar que la falta de ingresos , cuantificada en un 26% , impidiese la actividad pastoral que desarrolla precisamente un año de tantas necesidades como fue el pasado. De esta forma, la Archidiócesis cesó en el gasto en conservación y construcción de edificios, que suele ser el más alto en años anteriores.
El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses , ha presentado este viernes en su primer comparecencia de prensa el balance económico de 2020, junto al ecónomo, Alberto Benito . El prelado ha explicado que la mayoría de los ingresos el año pasado provinieron de las aportaciones voluntarias de los fieles (un 38%) y que, precisamente en un año dramático por la crisis sanitaria y económica, las donaciones se han incrementado incluso , lo que refleja la generosidad de una diócesis que está «en la Champions League» -tal y como ha dicho el ecónomo- de las grandes ciudades españolas en cuanto a la aportación en la Renta de 2019. El 42% de los sevillanos pusieron la X en su declaración a favor de la Iglesia católica el año pasado, una cifra diez puntos superior a la media española, que está en un 32%. Esto ha hecho que el 20% de los ingresos totales de la Archidiócesis vengan de la Agencia Tributaria. El otro 25% proviene de las actividades corrientes de la diócesis.
Por ello, Saiz Meneses ha agradecido a todas las personas que han colaborado y que simboliza que «la Iglesia hispalense está muy viva y que las parroquias, movimientos o hermandades funcionan, porque todo eso suma». Además, también se han incrementao especialmente las herencias en favor de la Archidiócesis, gracias también al esfuerzo que se ha hecho por adaptase a las nuevas tecnologías, permitiendo las donaciones online tanto por el portal donoamiiglesia.es como por Bizum . «La mayoría de los ciudadanos no perciben que la Iglesia está siempre con los débiles y, en momentos así, es el único soporte de quienes no tienen nada», ha señalado el arzobispo.
Un año difícil
Por su parte, pese a la fuerte caída de ingresos -37 millones de euros en 2020 frente a los 50 millones de 2019 -, el ecónomo ha destacado que «seguimos funcoinando y andando» y que «los mecanismos para paliar cualquier contingencia han funcionado». En este sentido, ha dejado claro que «no hemos salido indemnes, porque hemos tenido que paralizar la restauración y construcción de nuevos templos, pero la actividad ha seguido con la misma fuerza de siempre».
El déficit total que ha sufrido la diócesis, con cerca de 800.000 euros, la sitúa en cifras similares a 2015, cuando aún sacudía la anterior crisis económica. Los últimos años normales antes de la pandemia, 2018 y 2019, fueron récord en cuanto al buen funcionamiento de la cuenta de ingresos y gastos, pero en 2020 todo se cayó. Entre otros motivos, como ha apuntado Alberto Benito, está que, aunque se han paralizado las obras en los edificios, si ha habido que hacer alguna de urgencia , eso ha ido directamente al déficit. Pese a ello, el incremento de las donaciones ha permitido que Cáritas , por ejemplo, presente un superávit de 750.000 euros .
El Cabildo Catedral
Donde más se ha notado esta caída en las cuentas ha sido en la Catedral, que es el principal motor económico de la diócesis y que venía con un viento a favor gracias al incremento del turismo, que ofreció cifras récord en los años anteriores a la pandemia. Eso se frenó en seco y, el templo metropolitano, suspendió desde el 14 de marzo y durante todo 2020 la visita turística. Si en 2019 se presentaron unas cuentas de 17,7 millones de euros , en 2020 la cifra se ha hundido hasta los 5,9 millones , dejando además un déficit de 2,49 millones que ha necesitado de financiación. Esto, además, ha obligado al Cabildo a mantener en ERTE a toda su plantilla durante gran parte del ejercicio anterior.
Cabe recordar que la aportación que hace el Cabildo Catedral a la Archidiócesis se destina para la rehabilitación de los templos de la Iglesia en toda la provincia.