Seguridad

Ingresan nuevos policías locales tras siete años sin cubrir vacantes en Sevilla

La plantilla no recibía funcionarios desde 2013, lo que ha provocado un déficit de 400 agentes

El alcalde y el delegado de Gobernación junto a los nuevos policías locales que se incorporan a la plantilla ABC

Silvia Tubio

«No saben las ganas que teníamos de verlos ya por aquí. Y no es una frase hecha, es que ha pasado demasiado tiempo de la última incorporación de efectivos». De esa manera recibía este viernes el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , a los nueve primeros agentes de la Policía Local que se incorporan a la plantilla de la capital, la cual no se nutría de nuevos efectivos desde el año 2013, cuando accedieron los funcionarios que habían opositado un año antes. Siete largos años que han provocado una merma muy significativa en el número de agentes en servicio; mientras que se han multiplicado los eventos en la ciudad y las necesidades en materia de seguridad. Por eso, la llegada de estos funcionarios policiales se celebra en el equipo de gobierno como el principio del cumplimiento de la promesa de mejorar la dotación policial y que se haga efectiva, de una vez por todas, la tan ansiada policía de barrio . Si bien, el déficit de personal que falta por cubrir sigue siendo extraordinario, rondando los 400 efectivos.

Estos nueve agentes forman parte de la convocatoria de 2017. Ingresan en la plantilla capitalina por la opción de movilidad horizontal . Es decir, son funcionarios policiales que aprobaron las oposiciones en otros municipios y han pedido su traslado a Sevilla. La mayoría procede de otras localidades de la provincia como Coria, Los Palacios, Albaida o Sanlúcar la Mayor. Han sido destinados a los distritos de Macarena, Sur y Este-Alcosa-Torreblanca . A este primer grupo, le seguirá otro refuerzo de 22 policías que ingresan en la plantilla por la misma vía, pero que pertenecen a la convocatoria de 2019. Al tratarse de funcionarios ya en activo no tienen que pasar por la escuela y su incorporación es más rápida que aquellos que visten el uniforme por primera vez. El regidor aseguró en la presentación que se espera que este segundo grupo esté operativo para final de año.

Los nuevos agentes van destinados a mejorar la presencia policial en los distritos, donde los vecinos se quejan de la falta de presencia policial

El delegado de Gobernación, Juan Carlos Cabrera , explicó a ABC que esta treintena de agentes que entran en servicio a lo largo de 2020 van destinados a los distritos, con el único objetivo de poder sacar patrullas a las calles e ir respondiendo a las demandas de los barrios que se quejan de una escasa presencia policial .

Para el año que viene se prevé que puedan incorporarse los 41 agentes de nuevo ingreso que han aprobado este año las oposiciones y que deben pasar el periodo de formación. Hay otras 91 vacantes de la promoción del año pasado que están en juego en un proceso que arrancará el próximo 10 de septiembre con el primer examen . Si bien ese importante refuerzo aún tardará al menos un par de años en materializarse.

Un destino muy deseado

La plaza de Sevilla es muy deseada por los aspirantes a policía local, sobre todo después de tantos años de espera por hacerse con una vacante. E. L. D. es funcionario desde 2010, cuando obtuvo plaza en La Algaba y desde entonces lleva sumando méritos para conseguir un sitio en la capital. «Presentamos los papeles hace tres años y no supimos que estábamos dentro hasta febrero de este año». Para este veterano policía, con dos licenciaturas en Biología y Bioquímica, se ha cumplido un sueño, aunque sabe que el reto profesional no es fácil por la multitud de servicios y la falta de agentes. «Estoy deseando cubrir una Semana Santa o una Feria. Como policía, llegar aquí es un salto cualitativo ».

Otro de los agentes que han conseguido plaza en Sevilla es J. D. N. F. y su último destino fue Hinojos (Huelva). Se vistió el uniforme por primera vez hace 16 años y siempre ha desarrollado su carrera en la provincia de Huelva. Su deseo por ingresar en la plantilla hispalense le llevó a presentarse a la oposición de 2012 a pesar de que ya tenía su plaza en otra localidad. «Me quedé en las puertas. Pero no tiré la toalla. Hay que ser constante y adquirir méritos para conseguirlo ». Al igual que su compañero, en su carrera hay dos títulos universitarios en el ámbito de la criminología. «El perfil del policía con pocos estudios que se podía dar antes, ya es pasado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación