Hablar idiomas

El inglés, la asignatura pendiente de quienes atienden a los turistas

Camareros, taxistas, cocheros, dependientes o policías necesitan mejorar su conocimiento de esta lengua

Un coche de caballos J.M.SERRANO

MERCEDES BENÍTEZ

Una reciente encuesta del CIS revelaba que sólo un 28 por ciento de los españoles habla inglés . O lo que es lo mismo, que la mayoría sigue con esa asignatura pendiente. Una situación que también se da en Sevilla donde, aunque cada vez son mas los que dominan el idioma universal, no es una asignatura superada. En el Centro Norteamericano de Sevilla han notado en los últimos años un notable aumento del número de alumnos que se examinan de los niveles más altos de Cambridge , el titulo más reconocido en Europa. Según este centro, cada vez hay más matriculaciones para los títulos más altos: el C1 (Advanced) y el C2 (Proficiency). «Antes era muy raro abrir un grupo para estos niveles;ahora es normal, hay cada vez mas; el nivel está aumentando», dice Amy Niego de este centro que ofrece cursos intensivos y tiene mas de 550 alumnos.

Si se consulta a los principales colectivos que trabajan de cara al turista puede comprobarse que la preocupación por hablar el idioma de Shakespeare cada vez es mayor. El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia, Pablo Arenas , confirma que entre los camareros «el nivel todavía esta muy bajo.«Es una asignatura pendiente en la formación del camarero», admite el representante de los hosteleros que asegura que se manejan «con un nivel tremendamente básico» aunque los empresarios hacen cursos.

Pero, entre los que atienden bares y restaurantes no hay muchos que lo dominen y, de hecho «no es fácil encontrar un camarero que hable idiomas en Sevilla» . Muchos bares contratan extranjeros si necesitan personal con idiomas. Los demás se manejan con un «¿how much?». Así lo reconocía la camarera de un local de una franquicia en la calle San Fernando. «No hablamos inglés pero si quieres llamo al encargado que sabe», confesaba.

En los hoteles, sobre todo en recepción, están mejor según Santiago Padilla, gerente de la Asociación de Hoteles de Sevilla que considera el idioma «una herramienta básica» . «Siempre hay alguien que se defiende en inglés», dice. En cualquier caso,no es lo mismo una cadena internacional que un hotel independiente. Les influyó la crisis: se quedaron sin presupuesto para cursos de formación y también lo relacionan con el nivel de enseñanza ya que, según Padilla, «estamos en desventaja con otras comunidades». aunque mejoran. Cuando llegan turistas, siempre hay alguien que les atienda en inglés. También en francés, alemán, italiano o portugués.

En la Confederación de Empresarios de Sevilla dicen estar por encima de la media. Sobre todo porque, como reconoce su vicepresidente, Antonio Lappi, ha bajado la media de edad y hay una generación, nacida entre 1965 y 1968, con formación superior. Casi todos tienen el B1 (Pet) ó el B2 (First) y son conscientes de que el inglés es «el idioma empresarial» . «Debo atender a unos empresarios de Asia y no tengo problemas», dice Lappi. Pero desde la CES reconocen que hay «diferencias territoriales» ya que donde hay más turismo hay más manejo de idiomas pero en algunos sectores de la agricultura el nivel es bajo. Ya veces se les nota el acento andaluz en inglés.

No hay demasiado nivel entre los comerciantes según el presidente de Aprocom, Tomás González. Pese a que imparten cursos y que el tema les preocupa, hay «una carencia a nivel de educación en España y el idioma es secundario». Por eso la mayoría de los dependientes «tiene un nivel más bien bajito», según González. Pero si llega el caso, saben preguntar «Can Ihelp you?».

En cuanto a los taxistas, desde el Instituto del Taxi ofrecen cada año un curso de inglés a los profesionales del sector y a todo el que apruebe el carnet para obtener una licencia. La convocatoria, supera las 100 plazas y profundiza en situaciones cotidianas a las que pueden enfrentarse con extranjeros. Cuando se pregunta a los profesionales, algunos afirman que «se manejan» . Pero poco más. Y en las oposiciones de la Policía Local, según la Ley actual, los graduados deben tener la certificación B1 para obtener el título. Y puntua y cuenta para destinos.

Los cocheros de los coches de caballo, tienen un nivel muy básico, según la presidenta de la asociación, Milagros López, ya que sólo dieron un curso elemental en 1997. Desde entonces los casi cien que hay en Sevilla no han recibido formación aunque la presidenta le resta importancia asegurando que el 80 por ciento de los pasajeros son nacionales . Aún así el nivel ha subido pues es un gremio recientemente renovado en el que son jóvenes . Y por tanto tienen un nivel un poco más alto. «Son capaces de defenderse para el precio, indicarles los monumentos, llevarlos a un restaurante y cuatro cosas. Se defienden estupendamente», afirma. «On the right, the cathedral», decía uno a dos guiris.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación