Ingenieros sevillanos de altos vuelos
TEAMS, que comenzó como una spin-off de la Hispalense, es en la actualidad una empresa radicada en Sevilla y con nombre propio en el sector aeroespacial a nivel internacional
Federico París, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla, reconoce que la valía profesional y el nivel de especialización de su equipo humano son dos de las principales bazas en las que se sustenta el éxito de TEAMS. Este profesor, junto al también catedrático José Cañas, son los socios fundadores de esta empresa sevillana, instalada en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) y que se dedica a realizar ensayos e ingeniería de materiales y estructuras aeronáuticas. Es decir, «a probar y ensayar desde el material con el que se construye la pieza de un avión hasta la estructura construida con ese material», explica París.
Con una facturación anual de 5 millones de euros y una plantilla de 65 personas , la firma ha ido creciendo y consolidándose desde su creación en 2006, aunque desde sus orígenes se halla muy vinculada a la universidad y puede servir para ejemplificar el enriquecedor diálogo entre el ámbito académico y el mundo empresarial.
Algo más de un tercio de la plantilla son profesionales que se han formado en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sevilla
Los antecedentes de TEAMS se encuentran en la actividad que desde 1995, y a partir de encargos de empresas locales, comenzó a desarrollar el grupo de Elasticidad y Resistencia de Materiales de la Escuela de Ingenieros . Así hasta que en 2005 y, animados por el entonces rector, Miguel Florencio, deciden constituirse en spin-off de la Hispalense, lo que desembocaría un año más tarde en la empresa que es hoy en día.
Tanto entonces como ahora, se ha ido nutriendo de la cantera universitaria; de hecho, en cada una de las cuatro parcelas en las que se distribuye su labor hay un exalumno de la ETSI al frente de la misma, condición de la que también participa su directora general, Esther García del Castillo. Actualmente, algo más de un tercio de la plantilla son profesionales que han recibido formación en la Escuela Superior de Ingeniería de Sevilla . «Una empresa tan tecnificada como la nuestra necesita un capital humano bien formado», argumenta Federico París, quien precisa que muchos de estos jóvenes, sobre todo ingenieros aeronáuticos e industriales de especialidades mecánicas , son «fichados» a raíz de los proyectos fin de carrera que presentan y que, en alguna medida, guardan relación con la actividad de TEAMS.
«Tier One» de Airbus
«El logro reside en haber conseguido convencer a alumnos muy brillantes para que la empresa funcione por sí misma», añade este catedrático, orgulloso de un equipo en el que ha depositado su confianza y que le permite, tanto a él como al otro socio fundador, compatibilizar la supervisión de TEAMS con sus respectivos trabajos como docentes e investigadores en la universidad.
El carácter tecnológico y el grado de especialización de esta firma sevillana han sido reconocidos hace escasas fechas por el Ministerio de Economía y Competitividad con su inclusión en el registro de «pymes innovadoras» otorgándole el sello que así lo acredita. No en vano, en los diez años de trayectoria que ya acumula es una de las cuatro únicas entidades de toda Europa considerada como proveedor de primer nivel (Tier One) en materiales y procesos por Airbus , siendo el único laboratorio español que cuenta con tal distinción. Además, es una de las pocas entidades reconocidas por Airbus en Europa con capacidad para realizar ensayos de grandes piezas estructurales para el sector aeroespacial.
Boing, Bombardier o Embraer son otras importantes e influyentes compañías internacionales para las que también trabaja esta empresa sevillana, cuyo cometido no se limita sólo a la fabricación de productos ya existentes sino que, a la vez, ha sabido extender su cometido al desarrollo de nuevos servicios técnicos. De esta manera, su ámbito de actuación ha podido dar el salto desde países europeos como Francia, Alemania, Portugal o Reino Unido a otros como Brasil, Australia y distintas localizaciones de Indonesia y China. Y todo ello sin salir de Sevilla.
«La mejor de las canteras»
Esther García del Castillo lleva al frente de TEAMS, como directora general, desde sus inicios allá por 2006. A sus 39 años de edad, esta joven profesional se considera muy afortunada de formar parte de una iniciativa que hunde sus raíces en el ámbito universitario. No en vano, es antigua alumna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla, donde cursó su carrera . «Estaré eternamente agradecida a los catedráticos París y Cañas por la oportunidad que me ofrecieron y la confianza que depositaron en mí. Fue como estar en el sitio adecuado en el momento justo», comenta.
«Bebimos de las mejores fuentes», añade refiriéndose a sus antiguos profesores, de los que subraya la «valentía» que demostraron con la puesta en marcha de esta firma, para lo que apostaron por conformar «un equipo de personas muy jóvenes y con muchas ganas ».
Aunque asegura que la empresa que lidera encuentra en la Escuela de Ingenieros «la mejor de las canteras», subraya la inversión que dedica también a la formación continua de su personal en aras al nivel de especialización e innovación que se exige. Todo ello tiene correspondencia, a su vez, en el alto número de estudiantes que cada año solicitan hacer prácticas en TEAMS .