Sociedad
Una ingeniera industrial, primera mujer candidata a presidir el Real Círculo de Labradores de Sevilla
La aspirante, Marina Rosales, de 41 años, compite por la dirección de un club en el que hasta el año 2001 las mujeres no podían ser socias
Una mujer, ingeniera industrial, se presenta por primera vez en la historia como candidata a presidir el Real Círculo de Labradores de Sevilla . Se trata de Marina Rosales y ha presentado candidatura para dirigir el club sevillano en las elecciones para elegir una nueva junta directiva que tendrán lugar el próximo 4 de diciembre.
Rosales tiene 41 años, es ingeniera industrial y es funcionaria del cuerpo de ingenieros de la Junta de Andalucía. Pretende dirigir el club modernizándolo y convirtiéndolo en un club «del siglo XXI».
La ingeniera, ahora de viaje de trabajo en Boston , ha admitido a ABC que quiere que «cambien las cosas» porque hasta ahora las mujeres habían tenido poca presencia en la directiva . «Queremos cambiar las cosas, hacerlo con naturalidad», ha dicho Rosales reconociendo que, aunque en un principio pensó que la candidatura la encabezara un hombre, como ha ocurrido siempre, todo el equipo le dio su apoyo para que se pusiera al frente.
Preparada
«Lo importante es la persona y me siento preparada para liderar el proyecto» , ha explicado. Su idea es «actualizar el club» y que se escuche a todos los socios, haciéndolo «más participativo» y ofreciendo servicios de calidad.
El Círculo de Labradores, fundado en el año 1859 está presidido por José Lopez de Sagredo en una junta directiva en la que h asta ahora no había ninguna mujer . Además se trata de un club que no permitió hasta el año 2001 que las mujeres tuvieran la condición de socias y sólo podían entrar en las instalaciones en calidad de esposas o hijas de socio .
El club, de gran tradición en Sevilla y que se constituye como punto de encuentro en la ciudad tiene dos sedes, una en la calle Pedro Caravaca y otras con las instalaciones deportivas en Los Remedios. En ambas se celebran numeroso eventos sociales, culturales y deportivos .
La candidata tendrá que competir con la candidatura oficialista que aún no ha sido presentada pero que, según fuentes del club, incluirá a miembros de la actual junta de gobierno. Rosales, que tendrá que romper su propio «techo de cristal», presenta una lista paritaria formada por cinco hombres y cinco mujeres . En su perfil de Facebook se define a sí misma como «madre, trabajadora y socia del Labra» y también como una mujer «honesta, leal, responsable, amiga de sus amigos y luchadora».
En su programa electoral, ya colgado en las redes sociales, asegura tener el firme compromiso de defender la transparencia, honestidad, lealtad y responsabilidad. Entre sus propuestas figuran la creación de la figura del Defensor del Socio , con el fin de acercar la Junta Directiva al socio, ofreciéndoles mayor participación en la aportación de iniciativas y proyectos.
Igualmente aboga por instalar una Secretaría Auxiliar del club en las instalaciones deportivas con el fin de facilitar las gestiones de los socios con el Club.
Además propone cuestiones novedosas como revisar la realidad de las familias: como la edad de los 22 años y criterio para la adquisición de la condición de socio propietario/hijo de socio, teniendo en cuenta que hoy en día l a emancipación de los hijos se ha retrasado considerablemente.
Noticias relacionadas