VIVIENDA

El «inexistente» problema de la vivienda social de nueva planta en Sevilla

La Junta de Andalucía no dedica recursos para promociones a las que optan personas necesitadas

La falta de apoyo obliga al Patronato de la Vivienda a redefinir su actividad

Exposición sobre la obra del Patronato de la Vivienda en el Ayuntamiento de Sevilla en 2014, año en el que se conmemoró el centenario de su fundación J.M.SERRANO

AMALIA F.LÉRIDA

La vivienda protegida, también conocida como vivienda de protección pública, y en general vivienda social, está en crisis , a pesar de las necesidades que hay de promociones de nueva planta destinadas al alquiler y a la venta, porque no llega la financiación adecuada.

Una de las entidades que está notando este ocaso es el Patronato de la Vivienda de Sevilla.

La frenética actividad que en sus más de cien años de vida ha tenido ha pisado el freno porque tampoco tiene apoyo de las administraciones para atender a amplios sectores de la población con escasos recursos.

El plan estatal 2013-2016, está ya a punto de finalizar y las ayudas que ha aportado son para inquilinos de viviendas existentes, y para la rehabilitación. «El plan autonómico no existe. El último fue el plan concertado 2008-2012. Desde entonces no hay nada por parte de la Junta. Incluso el cumplimiento de este plan, en el capítulo de nueva edificación, no alcanzó siquiera el 45% de los objetivos marcados, tanto en la promoción para la venta como para el alquiler», dicen fuentes del Patronato.

Además, señalan que el proyecto del nuevo plan andaluz 2016-2020 está paralizado desde hace tiempo y que, en cualquier caso, según se desprende del borrador, no se destina absolutamente nada a la promoción de nuevas viviendas protegidas .

Toda la ayuda a que hace referencia, es para el alquiler y la rehabilitación. «Uno de los objetivos prioritarios de la Junta de Andalucía es la ayuda al inquilino —siguen en el Patronato— lo que contrasta con la lentitud con que gestionan las concesiones de ayudas al alquiler. En el Boja de 9 de Marzo de 2015 se publicaba la orden por la que se convocaba la concesión de las ayudas a personas titulares de contratos de arrendamientos. A día de la fecha, aún no se han abonado las ayudas a los beneficiarios cuyos listados se publicaron en octubre de 2015. Las ayudas, en los casos de varios beneficiarios nuestros a los que les estamos tramitando la documentación, en algunos casos no llegan a 240 euros anuales, siendo el importe mas alto concedido a uno de nuestros inquilinos de 541,49».

Por otra parte, añaden que los banco que están abriendo la mano para nuevas promociones, lo hacen en actuaciones muy seleccionadas, con promotoras de nivel nacional y con gran capacidad y con garantía total de las capacidades financieras de los adquirentes «algo que deja fuera de la posibilidad de adquisición de una vivienda a un gran porcentaje de la población».

Ante este panorama el Patronato no tiene ninguna posibilidad de construir viviendas para los sectores más desfavorecidos de Sevilla, que es su fin social. Considerando que en el futuro probablemente serán los «promotores públicos los únicos que puedan actuar» para construir nuevas viviendas para las personas con menos capacidad económica, «estamos analizando en profundidad cuál puede ser nuestra función social en el los próximos años, para lo cual tendremos, probablemente, que redefinir nuestra actividad».

Algunas de las posibilidades que están en estudio en estos momentos por parte de la entidad centenaria son la de la colaboración , tanto con las administraciones públicas y sus empresas como con los bancos en la gestión de algunos conjuntos de viviendas que tienen en régimen de arrendamiento, así como en la promoción de edificaciones en determinados suelos, para actuaciones de tipo social.

El Patronato ha garantizado durante sus más de cien años de existencia el derecho constitucional de acceso a una vivienda digna a las personas con menos recursos. Ha construido en la ciudad y en la provincia 13.000 casas además de erradicar el asentamiento chabolista de El Vacie , que luego reapareció en el mismo sitio, y colaborar, decididamente, en el levantamiento del de Perdigones.

La Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla , que es su nombre completo, cumplió en 2014 cien años y para celebrarlo, se organizó, entre otros actos, el I Congreso Nacional sobre la Vivienda Social en el que tanto el arzobispo de Sevilla , Juan José Asenjo, como expertos del sector de la edificación urgieron medidas para reactivarla ante la crítica situación que sufren numerosas familias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación