La industria espacial, un estímulo para el cambio del modelo productivo de Sevilla
El congreso virtual Space and Industrial Space 5.0 muestra las oportunidades de futuro que se abren en este ámbito
El congreso virtual Space and Industrial Space 5.0 , que se celebra hoy y mañana con el soporte tecnológico de Fibes, muestra las oportunidades de futuro que se abren en este ámbito. El foro cuenta con la participación de los ministros Reyes Maroto , Teresa Ribera y Pedro Duque , que han destacado la importancia de preparar el terreno para aprovechar los fondos de recuperación de la Unión Europea.
La titular de Turismo e Industria ha señalado también la necesidad de iniciar la transformación del modelo productivo en vista de cómo ha sacudido la pandemia al sector servicios, uno de los principales motores económico de España y, en concreto, de Sevilla. Según ha comentado por vía telemática, «las actividades industriales amortiguan mejor el impacto de la crisis y afrontan ya una recuperación gradual. Por eso es el momento de de reactivar la industria española, así lo recoge el Plan de Recuperación y Resilencia.
Igualmente ha animado a las empresas del sector espacial a presentar proyectos para captar los recursos que llegan de Bruselas. «Hay que acelerar la transformación digital con tecnología 4.0 en toda la cadena de valor del sector» y llegar a las pymes, ha señalado Maroto.
Por su parte, el alcalde, Juan Espadas, ha trasladado las prioridades del Ayuntamiento hispalense para acogerse a los fondos de recuperación de la Unión Europea (UE) ante la treintena de altos directivos de empresas e instituciones relacionadas con la industria aeroespacial, la innovación y la economía digital. Para el gobierno local, el objetivo de tal presentación y del summit en sí mismo «es atraer a nuestra ciudad el desarrollo industrial de empresas que quieran invertir en un territorio sostenible y que apuesta por ser referencia en España y en Europa de calidad de vida ligada a los retos del planeta determinados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Espero que de este summit surjan iniciativas y proyectos concretos por parte de compañías que deseen invertir en esta nueva economía 5.0», ha dicho el alcalde.
En primer lugar, el regidor ha citado los proyectos relacionados con la rehabilitación energética de viviendas que, además del bienestar de las familias, incida en los compromisos internacionales de Sevilla contra el cambio climático. En este punto, Espadas ha explicado que los proyectos se orientarían preferentemente a los barrios que conforman las zonas desfavorecidas de la ciudad, puesto que también son los más necesitados en cuestiones relacionadas con la rehabilitación. «La gran operación de inversión pública aparejada a los fondos europeos de recuperación es también una gran operación social», ha argumentado.
Noticias relacionadas