Impacto económico
La industria aeroespacial da trabajo a 10.000 sevillanos
El Ayuntamiento calcula que el sector genere en 2030 un billón de dólares
![El alcalde preside el consejo de ciudades Ariane](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2019/11/27/s/red-ciudades-arianne-kJYH--1248x698@abc.jpg)
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , hizo ayer de anfitrión con el ministro en funciones Pedro Duque y, acompañado del consejero de Economía, Rogelio Velasco , tomó primero la palabra en la rueda de prensa celebrada en el Alcázar donde incidió en la importancia que tendrá para Sevilla la cumbre que empieza hoy. Espadas recordó que, en el Salón del Almirante donde se encontraban, fue donde se decidió hace 500 años la primera vuelta al mundo. Hoy, « Sevilla es la capital europea del espacio» , ya que en 2019 asumió la presidencia de la Red de Ciudades Ariane y le pasará el testigo a Burdeos.
Es tanta la fuerza del sector en Sevilla que, sólo la provincia, acoge el 77% de la industria aeroespacial de Andalucía, que representa el 4,5% del PIB con un volumen de negocio de 1.800 millones de euros y da trabajo a más de 10.000 personas . Se espera que, para 2030, el negocio espacial genere un billón de dólares de facturación.
En la reunión que tendrá lugar hoy se aprobará una declaración institucional en defensa del sector espacial europeo y se firmará un convenio de colaboración entre Sevilla y Toulouse como dos de las ciudades de referencia en este ámbito. La cumbre que acogerá Sevilla por primera vez, en Fibes, contará con la asistencia de 22 ministros y secretarios de estado de los países miembros de la UE.
Cabe recordar que la cumbre vino precedida de un foro de empresas del sector (New Space Forum ), que se celebró en Sevilla hace un mes con la presencia de representantes de empresas de toda Europa. Durante todo el año, en la capital hispalense se han celebrado más de 150 actividades. La última, la exposición que se inauguró ayer en la plaza de San Francisco, que lleva el nombre de «Stellaris de Airbus».
Por otro lado, el consejero de Economía mostró el compromiso de la Junta de Andalucía en estos proyectos y destacó «la calidad del capital humano que tenemos en Andalucía» , ya que hay «decenas de científicos» salidos de universidades como la de Sevilla y Málaga que tienen estudios de doctorado en institutos de referencia americanos.
Noticias relacionadas