SEMANA SANTA

Incidentes en la Madrugada 2017: detienen a los dos jóvenes que originaron las carreras en la calle Arfe

Reconocen los hechos ante la Policía Nacional, que maneja ya una secuencia en vídeo de los sucesos

Una nazarena de la Macarena llora tras la primera avalancha RAÚL DOBLADO

ALBERTO GARCÍA REYES

Un joven sevillano de 25 años y otro joven de nacionalidad extranjera de 30 fueron detenidos este lunes por la Policía a última hora de la tarde como principales sospechosos de las carreras de la Madrugada.

La investigación llevada a cabo por los agentes de la brigada de Información de la Policía Nacional les llevó hasta estas dos personas, que supuestamente se enzarzaron en una violenta pelea en un bar de copas de la calle Arfe.

[ACTUALIZACIÓN: Los detenidos son puestos en libertad ]

Este enfrentamiento es, según los investigadores, el epicentro de todas las avalanchas que se produjeron durante la noche del Viernes Santo en los puntos en los que se encontraban todas las cofradías. La Policía sigue trabajando sobre la hipótesis de un efecto dominó a partir de dicha pelea, que se produjo en el momento en el que por esa zona procesionaba la Hermandad del Gran Poder .

Sin embargo, no descarta otras teorías, como una posible organización previa , y sigue inspeccionando los videos que han llegado a su poder, que en estos momentos suman varios centenares .

Un nazareno herido RAÚL DOBLADO

Tras interrogar a distintos testigos, los agentes lograron identificar a los responsables de la pelea de la calle Arfe, supuesto origen de las oleadas. Concretamente, el suceso se produjo en un local llamado «Nuestra Señora de los Reyes» . Los dos implicados se encontraban allí tomando copas cuando, de repente, y según sus primeras declaraciones, uno de ellos reprochó al otro su actitud con su novia. Inmediatamente comenzaron los golpes, que supuestamente desembocaron en empujones hacia la calle.

Uno de ellos cayó junto a los nazarenos del cortejo y, según las pesquisas, ahí comenzaron las carreras. Ambos reconocieron este lunes la pelea, pero negaron cualquier tipo de organización previa para provocar las avalanchas posteriores. No obstante, la Policía sigue interrogando a distintos testigos que aseguran que hubo más personas implicadas en este suceso.

De momento, los dos únicos detenidos directamente relacionados con la primera avalancha son estos dos hombres, que no tienen antecedentes, y los tres delincuentes comunes que fueron enviados a prisión por el juzgado de instrucción número 5, que es el que se ha hecho cargo de la investigación. Los dos pueden ser puestos a disposición judicial este martes.

Todos los testigos han confirmado ante los agentes la identidad de los participantes en la pelea, pero, según las fuentes consultadas por este periódico, aún hay personas que supuestamente provocaron las carreras que no han podido ser localizadas por la Policía.

La investigación se encuentra en una fase muy avanzada y los investigadores creen que en las próximas semanas podrán cerrar el caso, cuya principal hipótesis sigue siendo un primer foco en la calle Arfe del que se aprovecharon otras personas —ocho de las cuales fueron detenidas esa misma noche— para sembrar el pánico en el público.

La Policía localizó ocho focos simultáneos en los que se produjeron avalanchas, todos ellos casualmente en zonas por las que discurrían cofradías. Sin embargo, las cámaras podrían demostrar que hay un minuto de diferencia entre las distintas oleadas y que las estampidas se extendieron a la velocidad del sonido de manera fulgurante, por lo que los dos detenidos anoche podrían ser los principales autores.

Secuencia en vídeo

La colaboración ciudadana ha sido vital para detener a los dos principales responsables de la pelea de la calle Arfe que supuestamente originó todas las estampidas de la Madrugada . En los últimos días, la Policía ha logrado reunir más de 200 videos grabados por cámaras de establecimientos y por los móviles de personas que se encontraban viendo las cofradías con los que ha podido reconstruir los hechos.

La principal teoría es que las ocho avalanchas en los puntos en los que se encontraban las cofradías se produjeron con un minuto de diferencia, lo que avalaría el efecto dominó . Además, los ocho detenidos durante esa misma noche habrían generado las siguientes estampidas aprovechándose del pánico general. De todas formas, los agentes tardarán todavía semanas en cerrar el caso .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación