Inauguración del nuevo curso de la Academia de Bellas Artes
Tendrá especial protagonismo Bartolomé Esteban Murillo, «germen» de la institución sevillana
La Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría celebró ayer en el salón Carlos III de la Casa de los Pinelo ante más de un centenar de personas sesión solemne para la inauguración del curso académico 2017-2018.
Su presidenta, Isabel de León , marquesa de Méritos, estuvo acompañada en la mesa por el fiscal de la Real Maestranza de Caballería, Marcelo Maestre León ; el presidente del Instituto de Academias de Andalucía, Benito Valdés Castrillón ; el director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Rafael Valencia ; y la presidenta de la Real Academia de Bella Artes y Buenas Letras «Luis Vélez de Guevara» de Écija, Concepción Ortega Casado .
Isabel de León comenzó su intervención recordando que «este curso, que no estará exento de dificultades, pero que lo asumiremos con la mayor valentía , pronunciándonos siempre con total libertad , velando por nuestro patrimonio artístico y manteniéndonos siempre firmes en lo verdadero , que es lo que nos hace libres, aunque a veces no sea del agrado del todos».
La marquesa de Méritos subrayó como este año «cobra un especial protagonismo el gran pintor Bartolomé Esteban Murillo , que junto con Velázquez, son los dos referentes de la pintura, en esta ciudad de Sevilla, al igual que el Greco es en Toledo o en Málaga Picasso». Por ello anunció que se impartirán conferencias, visitas y exposiciones «que harán referencia al aniversario de este gran pintor «germen de esta Real Academia, donde se puede contemplar los documentos custodiados en nuestro archivo y expuestos al público para su contemplación».
También se recordará durante el curso que se inicia a «un gran mecenas de la ciudad de Sevilla, que tanto hizo por ella», como José Gestoso , al que se dedicará un ciclo de conferencias durante los meses de noviembre y diciembre coordinado por Alfonso Pleguezuelo.
«Es con ilusión y trabajo como se llega a cumplir objetivos y esto no nos faltará, para que esta academia sea día día el referente cultural de la ciudad de Sevilla», dijo. De León quiso finalizar su intervención agradeciendo a todas las instituciones públicas «que con su generosidad han hecho posible que podamos llevar a cabo una mayor difusión cultural»
Tras la lectura por parte del secretario general, Fernando Fernández Gómez , de la memoria del curso académico 2016-2017, el vicepresidente de dicha corporación, Juan Miguel González Gómez , pronunció la conferencia inaugural conmemorativa del 525 aniversario del primer viaje colombino.
González Gómez se centró en la figura de Cristóbal Colón y en su paso previo por Moguer antes del primer viaje. De Colón dijo que se trataba de un personaje «ambiguo», que «a lo largo de su vida intentó ocultar sus auténticos intereses, para lo que puso en la balanza todos sus atractivos», y describió todos los pasos que dio para llegar a Santa Fe, realizar el viaje y su posterior llegada a Barcelona tras el regreso, donde sería recibido por los Reyes Católicos.
El acto concluyó con un recital del pianista sevillano Alejandro Coso , que interpretó obras de Beethoven, Brahms, Albéniz y Mompou