Imputan homicidio al taxista embestido junto al aeropuerto tras parársele el coche

La investigación apunta a que el motor del híbrido se bloqueó en la A-4 por falta de gasolina, con lo que la muerte de la pasajera sería por imprudencia culposa

Imagen del vehículo siniestrado el 7 de febrero en la A-4,en las inmediaciones del aeropuerto EMERGENCIAS SEVILLA

MANUEL MARÍA BECERRO

El Juzgado de Instrucción 1 de Sevilla ha imputado un presunto delito de homicidio por imprudencia al taxista cuyo vehículo se quedó parado en mitad de la Autovía del Sur (A-4) en la mañana del pasado 7 de febrero a la salida del aeropuerto, donde acabó siendo embestido por un camión trailer que transportaba naranjas, ocasionando el fallecimiento de una pasajera que iba a bordo junto a su marido.

Según ha podido conocer ABC de Sevilla a través de fuentes judiciales, la juez instructora ve indicios de criminalidad en la actuación del taxista porque presuntamente el accidente habría derivado de un problema de mantenimiento del coche, un Toyota Prius con motor híbrido. En concreto, la investigación apunta a que el vehículo se habría quedado sin gasolina y que este hecho habría provocado el bloqueo del motor en plena A-4 (concretamente en el kilómetro 533, que coincide con la salida del aeropuerto San Pablo sentido Madrid ), lo que derivó en el accidente mortal.

Las fuentes consultadas subrayan que la instrucción sigue abierta , que tienen que desfilar testigos y peritos por los juzgados del Prado de San Sebastián y que incluso la familia de la difunta pasajera ha de pronunciarse aún sobre si ejerce la acusación contra el conductor del coche siniestrado, que está en libertad con cargos y a quien se descarta por completo de antemano imputarle un delito doloso.

La juez encargada del caso trata de dilucidar si, por negligencia o por imprudencia derivada de un exceso de confianza, se habría producido un comportamiento culposo en el repostaje del taxi, con la desgracia de que el vehículo se fuera a parar justo en mitad de una autovía, quedando a merced del resto de vehículos. Hay que tener en cuenta que los ordenadores a bordo están generalizados en los híbridos, con lo que el aviso de la falta de gasolina tuvo que saltarle al taxista antes del accidente.

La investigación ha experimentado un importante giro en los dos meses que lleva abierta. Debe recordarse que la primera impresión de la Guardia Civil era de que el fallo y la embestida mortal podían derivarse de un defecto en el motor . De hecho, al día siguiente de la colisión –en la que salvaron la vida tanto el taxista como el marido francés de la fallecida–, el alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, llegó a proponer que se revisaran los coches eléctricos si se confirmaba el supuesto problema mecánico.

«Los híbridos cuentan con todas sus certificaciones y sus papeles en regla, por lo que pueden circular en cualquier parte , pero podremos analizar si estos vehículos tienen algún tipo de deficiencia que se produzca con asiduidad y, entonces, las autoridades que velan por los requisitos de seguridad tendrán que tomar cartas en el asunto », afirmó Espadas, quien también hizo un llamamiento «a la prudencia y a extremar la cautela, la seguridad, la reducción en la velocidad, con especial cuidado en las confluencias y los cruces».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación