Patrimonio
«Es imposible que las Atarazanas estén listas para el final del Año Magallanes»
Adepa denuncia el retraso en el inicio de los trabajos y llevará el asunto al Parlamento andaluz si en un mes no avanzan los trámites
Doce años después de que la Consejería de Cultura cediera a la Fundación la Caixa el conjunto monumental de las Atarazanas , aún no han entrado las máquinas en los antiguos astilleros de Sevilla. Tras multitud de vicisitudes, proyectos que vienen y van y sentencias judiciales, en octubre de 2020 todas las partes se pusieron de acuerdo por fin para sacar adelante este futuro centro cultural que debería ser una de las sedes principales de la conmemoriación del Año Magallanes , que se celebrará en 2022 con motivo de los 500 años del final de la primera circunnavegación. Sin embargo, pese a que también la Junta de Andalucía y la fundación han consignado las partidas presupuestarias necesarias para afrontar la obra, desde hace seis meses no se ha avanzado nada. Ni el proyecto ha llegado a la Comisión de Patrimonio , ni a la Gerencia de Urbanismo ni ha salido la licitación ni, por supuesto, se ha adjudicado la obra.
La asociación en defensa del patrimonio histórico ( Adepa ), que es una de las tres partes intervinientes en la negociación del proyecto, ha denunciado este miércoles el «retraso inexplicable» en el inicio de los trabajos, lo que hace «imposible» que las Reales Atarazanas puedan estar listas para septiembre de 2022 , que es cuando se cierra la conmemoración. Sin embargo, lo que más critican es el «silencio» que guardan la Fundación la Caixa y la Consejería de Cultura respecto de este asunto, ya que «si hay dinero y proyecto, la única razón que vemos para que esto esté frenado es que la Caixa haya tenido algún problema que esté tapando la Junta», ha indicado el portavoz de Adepa, Joaquín Egea.
En la última conversación que mantuvo con el director general de Patrimonio Histórico, Miguel Ángel Araúz , éste le indicó que sólo faltan «unos flecos» y que saldrá a licitación «antes del verano» . Sin embargo, desde Adepa no se explican el porqué de la demora de estos trámites que, incluso cuando avancen, obligará a un procedimiento administrativo de «mínimo tres meses» para que pueda adjudicarse y tener todos los permisos de obras.
Egea ha advertido de que, si de aquí a un mes no se inicia el procedimiento, l levarán el asunto al Parlamento andaluz «a ver si algún partido es suficientemente independiente para exigirle a la Caixa que cumpla con su compromiso -aportar 10,8 millones de euros-», además de preguntar «si la fundación está pagando el dinero del arrendamiento de este espacio que le cedieron hace doce años y que, cuando no se pudo hacer allí el Caixafórum, le facilitaron también los terrenos para el que se construyó en la Cartuja».
La Junta niega el retraso
Por su parte, fuentes de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico consultadas por ABC aseguran que tanto la Junta como La Caixa y la Fundación Cajasol -que se encargará de gestionar el centro cultural- «siguen trabajando de la mano y con los plazos establecidos» . «No hay ningún retraso», han señalado.
Asimimso, informan de que «la Fundación la Caixa está estudiando las propuestas que ha recibido en el procedimiento propio de la licitación» y que, en este sentido, «los trámites administrativos son lentos , pero el proyecto sigue hacia adelante con los mismos plazos que se establecieron». De esta forma, concluyen afirmando que «2021 va a ser sin duda el año de las Atarazanas porque es un proyecto clave para Sevilla, para Andalucía y para el resto de España».
Por otro lado, fuentes de la Fundación la Caixa han señalado a este periódico que, actualmente, se está desarrollando el c oncurso de empresas constructoras , «proceso imprescindible para poder empezar las obras». Así, una vez resuelto el concurso y presentado el proyecto definitivo de construcción, «el objetivo es iniciar su ejecución con la máxima celeridad posible» .
Noticias relacionadas