Los vecinos urgen medidas concretas contra la exclusión social
«Hay que imponer la Ley en el Polígono Sur, atajar la extorsión y el comercio ilegal de marihuana»
El nuevo comisionado, Jaime Bretón, pide a las administraciones que se impliquen para acabar con la impunidad en la zona
El flamante comisionado para el Polígono Sur, Jaime Bretón , se ha reunido con representantes de la plataforma «Nosotros también Somos Sevilla» para conocer de primera mano los problemas de la zona que ocupan y preocupan a los vecinos y mostrarle su apoyo para trabajar todos juntos por la regeneración del barrio.
Bretón es especialmente sensible con esta zona de la ciudad a la que conoce bien, ya que fue concejal del Ayuntamiento de Sevilla entre 1987 a 1996 y fue, precisamente, delegado del Distrito Sur , entre otros cargos que tuvo.
Según ha declarado a ABC, en dicha reunión la plataforma le ha explicado sus demandas históricas como son el desarrollo del Plan Integral del Polígono Sur que no se ha ejecutado, e hicieron hincapié en las barreras geográficas que tiene la como el muro de Hytasa, las vías del tren y la carretera de su Eminencia.
«Es necesaria la implicación de las administraciones y la sociedad civil y un compromiso de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento en políticas de empleo, educativas, de seguridad, urbanismo e inclusión social. Hay que exigir que aumente la seguridad en nuestros barrios, porque sin seguridad no hay libertad ni convivencia», afirma Bretón.
En su opinión, y según recalcó, «no es posible la impunidad en esta zona» y añadió: «Si la Administración y el Estado no imponen la Ley corremos el riesgo de que otros lo hagan. Hay que atajar la extorsión y el comercio ilegal de marihuana».
El comisionado explicó a los vecinos la labor que ha realizado estos dos meses y el interés en integrar el Polígono y sus barrios en la agenda política y social de la ciudad, como una integración del Polígono en Sevilla y de Sevilla en el Polígono porque «no puede ser que la ciudad viva de espaldas al Sur y que solo tengan la imagen negativa de sus barrios y sus vecinos».
Para Bretón es fundamental ir de la mano y aunar esfuerzos y por eso le ha pedido a la plataforma «Nosotros también Somos Sevilla» colaboración estrecha como representantes de los vecinos, ya que el objetivo es común, es decir, mejorar la vida de los residentes del Polígono Sur.
Rosario García , presidenta de la citada plataforma, ha dicho ABC que agradece el interés de Bretón y que la reunión fue un punto de encuentro muy interesante dado que «nuestras demandas coinciden con las medidas que él tiene en mente poner en marcha», si bien «no ha concretado ninguna».
« Estamos como hace años . Estamos igual porque había un plan integral y nada se ha hecho. Ahora esperaremos a ver si se van poniendo en práctica las medidas concretas y vemos que esto cambia», relata García.
Los vecinos insisten en que en el Polígono Sur, además de las actuaciones urbaníticas precisas, hay que trabajar con las personas que necesitan, sobre todo, un empleo digno para no tener que hacer cola para pedir comida y ayuda en los servicios sociales.
Aclara que la inclusión social ha de partir de una serie de medidas que acaben con el paro y que logren que las personas que acceden a una vivienda social conozcan las normas de convivencia.
No pasa por alto, como ya ha hecho en otras ocasiones, la vigilancia policial y la necesidad de elaborar un censo «para que sepamos quién vive aquí».
En el Distrito Sur se encuentran el barrio más rico de Sevilla (Porvenir-Tabladilla) y el más pobre, el Polígono Sur, que, además, es el más desfavorecido de España.
Además, los cinco barrios con una menor renta per cápita media por habitante están en Sevilla. El Polígono Sur es el primero de esa lista, con 4.791 euros de ingresos medios. Los Pajaritos-Amate ocupa el segundo lugar de España (5.398 euros), subiendo una posición respecto del estudio de 2015, por lo que empeora aún más su situación. En cuarto lugar está Torreblanca (5.604 euros). Y, dentro de los 15 primeros, además, figuran en décimo lugar Palmete-Padre Pío y, en el duodécimo, La Oliva-Las Letanías.
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hace unos meses el informe «Indicadores urbanos» sobre las condiciones de vida de las ciudades de la Unión Europea, basado en los datos estadísticos de 2016, el último año analizado, y confirma que la capital hispalense y su provincia siguen liderando este ránking nacional de la pobreza.
Los ingresos de un hogar en las Tres Mil Viviendas son 14.653 euros , muy por debajo del umbral de la pobreza, que en aquel año era de 17.237 euros.
Noticias relacionadas