Nuevas medidas coronavirus
Las iglesias de Sevilla pretenden seguir abiertas «mientras no nos obliguen»
El cierre de toda actividad no esencial desde las 18.00 horas no sólo afectaría a la celebración de las misas de tarde sino también a actividades como las catequesis o la atención parroquial
¿Qué establecimientos podrán seguir abiertos a las seis de la tarde en Andalucía desde el martes?
¿Deberán las iglesias de Sevilla cerrar a las 18.00 horas a partir del próximo martes 10 de noviembre? El Arzobispado de Sevilla pretende mantener abiertas las iglesias de la Archidiócesis con normalidad desde el próximo martes, cuando entrará en vigor el cierre de todas las actividades no esenciales a partir de las seis de la tarde. El secretario general de la diócesis, Isacio Siguero, ha explicado en declaraciones a este periódico que el deseo del Arzobispado hispalense es mantener los templos abiertos para «seguir sirviendo al pueblo de Dios» y «mientras no nos obliguen» a lo contrario, si bien, dijo, «habrá que esperar a la publicación de la orden en el BOJA porque el asunto va cambiando sobre la marcha».
A este respecto, ni la eucaristía ni los demás sacramentos están considerados actividades esenciales en el Real Decreto Ley 10/2020 publicado en el BOE el pasado 29 de marzo, en el que se recogía el listado completo y definitivo de los trabajadores que podían quedar al margen de la orden de quedarse en casa por el coronavirus ante la declaración del estado de alarma.
Fuentes del Arzobispado sevillano aseguran que mañana lunes se celebrará un Consejo episcopal (con presencia del arzobispo, del vicario general, del secretario general y de los vicarios de zona), en el que todo indica que se podrían analizar las nuevas medidas anunciadas hoy por la Junta y examinar su afección en las actividades religiosas en la Archidiócesis.
El cierre de toda actividad no esencial desde las seis de la tarde no sólo afectaría a la celebración de las misas de tarde (franja donde se concentra el núcleo de los cultos de las hermandades sevillanas), sino también a actividades como las catequesis o la atención parroquial . De hecho, la imposición del toque de queda ya se había dejado sentir en actividades como la Adoración Nocturna al Santísimo , que en muchos lugares se ha tenido que dejar de celebrar. Según lo legalmente acordado, hasta ahora un adorador sólo podía entrar en el templo antes de las once de la noche y salir a las seis de la mañana.
De obligarse al cierre de los templos, la única salida para las numerosas hermandades sevillanas que tienen fijadas las convocatorias de sus cultos en los próximos días sería celebrarlos a puerta cerrada y retransmitirlos a través de sus canales oficiales de comunicación, tal y como sucedió durante el estado de alarma.
El debate, no obstante, está servido. Hay especialistas que esgrimen que la libertad de culto es un derecho fundamental en España y recuerdan que el cierre de los templos en Sevilla durante la primera ola de la pandemia no fue consecuencia directa de la declaración del estado de alarma sino de un decreto del arzobispo en el que ordenó la suspensión de los servicios religiosos con fieles. De hecho, recuerdan estas mismas fuentes, hubo diócesis en España que no cerraron sus templos, caso de Cádiz, por lo que recomiendan estar atentos a las próximas decisiones del Arzobispado de Sevilla.
Fuentes del Gobierbo andaluz explicaron a ABC que las iglesias deberían cerrar a partir de las seis de la tarde, aunque recomendaron esperar al detalle de la nueva orden que se recogerá en el BOJA.
Noticias relacionadas