Patrimonio
El IAPH se renueva para abarcar proyectos de innovación tecnológica
El Instituto pretende abrir nuevas vías de servicio y acceder a fondos europeos restructurando su funcionamiento
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) celebró este jueves en el Teatro Central una conferencia estratégica en la que se definieron los retos que esta institución dependiente de la Junta de Andalucía debe afrontar hasta 2025 . La intención del IAPH es renovar su funcionamiento de cara a poder acceder a proyectos de desarrollo e innovación tecnológica que puedan llegar de distintas convocatorias, como los fondos europeos .
En esta jornada, la dirección del centro hizo partícipes a los empleados del Instituto del Patrimonio mediante unos talleres en la configuración de los grupos de trabajo y para determinar esos retos. En los estatutos del IAPH se hace referencia a unos ámbitos de actuación que, en la práctica, nunca se han podido acometer. El coordinador del Plan Estratégico 2021-2025, José Luis Gómez Villa , explicó que lo que se presenta es un plan «realizable» y de consenso con los trabajadores, gracias también a la asesoría metodológica de un grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide.
Parte de una serie de problemas que se han detectado como el hecho de que el IAPH carece de una implantación homogénea en Andalucía, así como la falta de renovación y de actualización técnica . Ahora, se pretende que con un nuevo organigrama y con un nuevo mecanismo de trabajo, se pueda usar el patrimonio cultural como «recurso para mejorar la calidad de vida y el equilibrio territorial en Andalucía». También, como vector de innovación en el sector del patrimonio y para aumentar la capacidad instrumental. «Queremos lanzar al Instituto a nuevos retos en una nueva era» , aseguró Gómez Villa, que añadió que, para ello, se pretende «la evolución tecnológica para la conservación y tutela del patrimonio».
Por su parte, la secretaria general de Patrimonio de la Junta, Macarena O’Neill , indicó que «hoy la Junta proyecta el futuro del IAPH». Asimismo, apuntó a una nueva política de servicios alineada con los conocimientos y capacidades de la organización, que será una de las líneas de trabajo, así como la mejora en la gestión de las relaciones con los grupos de interés, entre los que se encuentran propietarios de patrimonio, universidades, empresas y profesionales del sector.
El acto concluyó con un taller participativo de las personas asistentes para la priorización y concreción de acciones estratégicas, que ha sido precedido por una disertación sobre patrimonio cultural en el siglo XXI a cargo de Ignacio González-Varas , catedrático de la Escuela de Arquitectura de Toledo.