Sevilla

El IAPH pone en circulación un laboratorio móvil para analizar el estado de conservación del patrimonio

Se trata de una «ambulancia» que se desplazará por toda Andalucía bajo demanda para hacer un diagnóstico in situ de las obras de arte

El laboratorio móvil que ha puesto en marcha el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico J. M. Serrano
Javier Macías

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) ha puesto en circulación una «ambulancia» que analizará el estado de conservación de las obras de arte que no se puedan desplazar hasta las instalaciones del Monasterio de la Cartuja en Sevilla . Se trata de un laboratorio móvil que se desplazará por toda Andalucía para hacer un diagnóstico in situ bajo demanda, sin necesidad de tomar muestras y, de esta forma, agilizar el estudio del patrimonio.

La secretaria general de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Macarena O'Neill , ha presentado el vehículo junto al director del Instituto, Juan José Primo Jurado , y la jefa del laboratorio de biología, Marta Sameño . Este proyecto pionero en España se ha conseguido gracias una ayuda a la que ha accedido el IAPH de fondos Feder en la convocatoria de 2019, y con el patrocinio también del Ministerio de Ciencia e Innovación.

En total, esta Peugeot Bóxer ha tenido un coste de 600.000 euros, ya que cuenta con equipamiento de última tecnología. «El Instituto es una referencia nacional e internacional que está a la vanguardia en la investigación del patrimonio histórico, por eso incorporamos nuevos elementos para el diagnóstico. El IAPH no se conforma con que vengan las obras, sino quiere desplazarse por toda la comunidad» , ha señalado la secretaria general.

El laboratorio móvil introduce nuevos instrumentos no invasivos en las técnicas de estudio y se pone al servicio de las instituciones públicas, privadas y particulares, de forma que puede llegar a todos los rincones para estudiar de primera mano los bienes que no pueden traerse a Sevilla por su tamaño o su estado de conservación.

La jefa del laboratorio de biología del IAPH explicó el tipo de equipamiento que lleva la furgoneta: el espectómetro , un muestrador de aire por impacto para analizar la calidad de las condiciones climatológicas o un aparato que mide la resistencia a la perforación , entre otras cuestiones. Este laboratorio móvil está abierto a que cualquier propietario público o privado solicite los servicios bajo un marco tarifario.

Por otro lado, gracias a los fondos Feder también se ha comprado un microscopio de barrido para las instalaciones del Instituto en la Cartuja, que ahora están a pleno rendimiento con obras como el manto de la coronación de la Macarena, el conjunto textil de los apóstoles de la Virgen del Rocío, palio del Valle, el Nazareno del Perdón del convento de Santa María de Jesús, el retablo de San Lázaro o los efebos de bronce hallados en Pedro Abad (Córdoba).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación