La huella del flamenco en Sevilla a través de los Cafés Cantante
La empresa Engranajes Culturales, en el marco de la Bienal de Flamenco de Sevilla, organiza un recorrido guiado a través de estos establecimientos musicales de la ciudad
La íntima relación que Sevilla tiene con el flamenco no es una novedad. En sus calles han nacido grandes artistas que han llevado este género musical a lo más alto, dándolo a conocer por todo el mundo. Sin embargo, no siempre fue un tipo de música reconocida por el público ya que nació sobre el siglo XVIII y no fue hasta el XIX cuando llegaría a su plenitud gracias a los cafés cantantes que se abrían paso en la ciudad.
Noticias relacionadas
La empresa Engranajes Culturales , en el marco de las actividades complementarias a la XXI Bienal de Flamenco de Sevilla , ofrece un recorrido guiado por la historia de estos establecimientos y, así, por el legado y las raíces del flamenco en la capital hispalense.
Los cafés cantantes se dieron a conocer en el siglo XIX y obtuvieron gran fama hasta el primer tercio del siglo XX. Se trataban de locales nocturnos donde los espectadores podían beber copas a la vez que disfrutaban de espectáculos musicales , por lo que catalizaron una revolución en el mundo del flamenco, haciéndolo pasar de un ámbito privado a otro público .
Gracias a estos espacios surgió la figura del cantaor profesional y sirvió de crisol donde se configuró el arte flamenco. En ellos, todos los que no pertenecían al pueblo gitano, aprendían este tipo de cante, mientras que los gitanos reinterpretaban a su estilo los cantes folclóricos andaluces , ampliando su repertorio. Asimismo, el gusto del público contribuyó a configurar el género flamenco , unificando su técnica y su temática .
Amplio recorrido
En esta visita, que se celebra todos los viernes de septiembre , se descubren los cafés cantante más populares de la ciudad , visitando el interior de alguno de ellos y revelando los secretos de muchos de los lugares vinculados a las personalidades que dieron fama internacional a este tipo de locales y, así, al propio flamenco.
En este sentido, el recorrido da a conocer a la figura de Silverio Franconetti , cantaor de extenso repertorio y grandes dotes artísticas que abrió en Sevilla el p rimer café cantante flamenco . Asimismo, la ruta irá acompañada de música con algunas grabaciones originales de la época , conociendo a personajes como La Niña de los Peines, Dolores la Parrala o Fosforito.
Las entradas tienen un precio de 12 euros , siendo de 10 para los socios de Engranajes Culturales o presentando cualquier entrada de un espectáculo de la programación oficial de la Bienal de Sevilla. Se adquieren a través de su página web .