DENUNCIAN QUE EL SAS «NOS TOREA»
Huelga de médicos de Atención Primaria en los centros de salud de Sevilla el próximo día 27 de noviembre
Los facultativos protestan por la precariedad laboral que sufren y la presión asistencial
Unos 1.700 médicos de Atención Primaria de Sevilla y su provincia están llamados a la huelga el próximo día 27 de noviembre para protestar, básicamente, por la precariedad laboral que sufren y la presión asistencial, según han anunciado esta mañana en rueda de prensa el presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Alfonso Carmona , y su homólogo en el Sindicato Médico de Sevilla, Rafael Ojeda .
Esa jornada será el colofón de una serie de paros previstos en los centros a las 12 del mediodía que han comenzado hoy y que se sucederán mañana día 9, el 12, 13, 19, 22 y 23 de este mes , y a los que están convocados médicos y pacientes, durante 10 minutos.
Precisamente 10 minutos es lo que piden los galenos para poder atender a los enfermos en los centros de salud y ambulatorios ya que hoy día con «80 pacientes en una mañana tenemos menos de cinco para verlos», dijeron ambos representantes.
Carmona y Ojeda agregaron que la falta de inversiones es la causa principal del problema estructural que acarrea la sanidad y que está desembocando en una elevada tasa de agresiones a los médicos con los que los pacientes malhumorados pagan su malestar.
Pero a esa endeblez de recursos se une en la actualidad que no hay diálogo con el SAS «porque nos cita un día, nos suspende la reunión, luego dice que para tal fecha y así sucesivamente, vamos, en una palabra que nos torea», manifestaron.
Afirmaron que los médicos quieren diálogo y soluciones «porque las hay aunque no todo pueda ser perfecto» y, sobre todo, «arreglar las cosas de verdad, que no nos den una chuchería para luego quitarnos el plato de comida» ejemplificó Carmona .
No dejaron atras otro probelma que ocupa y preocupa a los galenos sevillanos y es el «intrusimo» de la Enfermería haciendo tareas que les corresponden a los médicos.
Aseveraron que el caso está en los tribunales y admitido a trámite y que aún así, el SAS mantiene en vigor la denominada gestión compartida de la demanda.
Noticias relacionadas