Mercado de oficinas

Los hoteles y apartamentos se comen la oferta de oficinas en el Centro de Sevilla

Más de 8.000 metros cuadrados cambiarán de uso este año por la elevada demanda y la falta de suelo

Pedro Zubiría, durante la presentación del informe Rocío Ruz

Elena Martos

El sector hotelero le ha dado una magnífica salida al excedente de oficinas que están vacías en Sevilla. Desde que comenzó la crisis se han sacado del mercado 119.186 metros cuadrados que han cambiado de uso para convertirse en apartamentos o pequeños alojamientos. A lo largo de este 2019 se hará lo propio con al menos otros 8.000 metros más , fundamentalmente en el Casco Histórico de la ciudad, como pone de manifiesto el informe sobre el mercado inmobiliario que elabora cada año la consultora Inerzia.

Este trabajo, que se ha convertido ya en un estudio de referencia para los profesionales, destaca la evidente recuperación del mercado, como ha señalado Pedro Zubiría , director del departamento de Agencia e Inversión de Inerzia, durante la presentación de los datos. No hay importante cambios con respecto al año pasado , pero sí se consolida la tendencia hacia el alquiler y se aprecia una mayor demanda, ha destacado el experto.

Actualmente el parque de oficinas tiene una superficie de 1.298.191 metros cuadrados, ha disminuido en 9.000 a lo largo de 1018, «un descenso motivado por la tendencia, ya iniciada desde hace años, de cambios de usos de edificios fundamentalmente hacia el hotelero», ha recalcado. Con los datos recabados para este trabajo, se deduce que la tasa de ocupación se sitúa en el 74,1 por ciento, aunque ese nivel no es aplicable a todas las zonas. En este caso, Zubiría diferencia entre los enclaves «prime» que son Centro, Nervión y Cartuja y Los Remedios , donde la ocupación ronda el 87 por ciento y el precio es mucho más elevado ( 9,8 euros al mes, frente a los 7,1 euros de la media general ). Tanto en un caso como en el otro, se apreció un crecimiento en 2018.

De cara al futuro, ha señalado que «no se esperan demasiadas variaciones en la contratación y que se mantenga la tendencia hasta una posible estabilización de los precios», que se sitúan en niveles de 2011 y 2012. Tampoco se esperan grandes inversiones para ampliar el parque de vivienda , aunque sí reconoce que «el interés en la compra crece, pero para ponerlas posteriormente en alquiler».

Otro de los ámbitos que analiza el informe de Inerzia es el de las naves industriales, que tienen una evolución mucho más lenta que las oficinas. El encargado de presentar estos datos ha sido Julio Sánchez, consultor especializado en este mercado, quien ha destacado el mayor movimiento en el segmento de la logística.

El especialista ha recordado casos como la instalación de Amazon en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) con 9.000 metros de almacén o el polo de frío de Carrefour en el Polígono La Isla (13.000 metros) como ejemplos de las operaciones que se han cerrado en 2018. No obstante, indica que «la demanda sigue insatisfecha por el dinamismo del comercio electrónico que requiere más y mejores instalaciones» en áreas de demanda tan grandes como Sevilla.

Finalmente le ha tocado el turno a los locales comerciales, un asunto que la consultora ha puesto en manos de Blas Matito . Y según ha explicado, 2018 «ha sido el año de la consolidación» tras una etapa de incertidumbre y de grandes cambios. Este consultor indica que «ha crecido el precio de la renta en la mayoría de las zonas, a excepción del Casco Histórico, que ha sufrido un leve ajuste». No obstante, la diferencia entre este distrito y los demás sigue siendo alta.

También se ha referido al impacto de los nuevos centros comerciales, como Torre Sevilla, cuya ocupación es completa. Según ha indicado «hay firmas que atendían en el Centro y se han trasladado a este enclave» como Fnac, Mayoral y Foot Locker. Igualmente, la influencia del complejo sobre el comercio del entorno, frente a lo que se pudiera pensar, ha sido muy positiva. Los datos de Inerzia indican que «no sólo no se han cerrado negocios, sino que han crecido los precios en vías principales como Ronda de Triana».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación