Los hoteles de Sevilla superan el 50% de ocupación durante el puente del Pilar

El buen tiempo y las reservas de última desbordan la previsión del sector que recupera el ritmo durante el festivo

Turistas en el barrio de Santa Cruz Raúl Doblado

Elena Martos

El puente del Pilar ha dado oxígeno a los hoteles de Sevilla, que han rondando el 50 por ciento de ocupación tras este duro arranque del otoño marcado por los rebrotes de la pandemia. Las reservas de última hora y el buen tiempo han aumentado la actividad del sector, que apenas esperaba alcanzar el 40 por ciento entre el viernes y el domingo, como anunció el presidente de la patronal, Manuel Cornax , a mediados de la semana pasada, a pesar de que más de un tercio de la planta hotelera sigue todavía cerrada.

La media se sitúa por encima de ese 50 por ciento en los establecimientos de Casco Histórico , según confirman fuentes de Turismo Sevilla, tras hacer una consulta a una muestra representativa de alojamientos. La cifra coincide también con la información que ha aportado a ABC una decena de negocios.

Los días de mayor afluencia fueron el sábado y el domingo , alargando la estancia hasta la jornada festiva de ayer. Muchos de esos huéspedes procedían de la propia provincia y de otras cercanas como Córdoba, Granada y Badajoz. También se notó un aumento de viajeros portugueses, que han optado por la visita cultural en detrimento de la playa, como explican los negocios consultados.

Además, este fin de semana coincidió con el estreno del bono turístico que ha lanzado la Junta de Andalucía y que regala el 25% de la estancia a partir del tercer día. Una de las claves de esta iniciativa es que no se ha puesto límite de renta a los beneficiarios, ni se precisa de un lento sistema para aprobar la ayuda. El único requisito es estar empadronado en cualquier municipio de la región, siempre y cuando la contratación se haga a través de agencias de viajes que cuenten con el distintivo «Andalucía Segura» y que los alojamientos que se elijan tengan igualmente ese mismo sello.

Colas ante los monumentos

Uno de los mejores indicadores de esa leve recuperación del turismo en la ciudad son las colas ante los principales monumentos, que se repitieron durante los tres días del puente. Las visitas creciendo sustancialmente entre el jueves y el lunes, así como en otras atracciones de la ciudad como las casas palacio, la Torre del Oro o el museo taurino de la Maestranza .

Por extensión, esta afluencia de público ha tenido impacto en la hostelería del Centro, que ha llenado las terrazas en varios turnos de almuerzo y cena , como confirman fuentes de la asociación empresarial que los representa. Los clientes fueron principalmente nacionales, como viene siendo habitual en estas fechas, muchos de la propia ciudad, que han preferido quedarse en casa en lugar de aprovechar los días de calor en la costa.

Entre los extranjeros, siguen viendo numerosos grupos de franceses e italianos que no han dejado de visitar Sevilla , gracias a la buena conectividad que las aerolíneas mantienen con ambos países. No obstante, la presencia de este turismo durante el puente no fue mayor que en otros fines de semana, al tratarse de un festivo que sólo se celebra en España.

Sin público de Madrid

Por el contrario, bares y restaurantes sí echaron mucho de menos al público madrileño, que vivió un puente del Pilar confinado tras la declaración del estado de alarma que prohibe salir del término municipal. Fuentes de la patronal explicaron a este medio que «son visitantes habituales durante los dos puentes del otoño, quedándose uno o dos días en la ciudad» . También recordaron que «muchos sevillanos que trabajan en Madrid no han podido regresar a sus casas para pasar el festivo por estas misma restricciones». En todo caso, se muestran satisfechos con la respuesta, que «al fin ha dado un poco de vida al Casco Histórico», comentaron.

Si la meteorología se mantiene y los contagios no se vuelven a disparar, el sector espera una cierta mejoría durante el otoño. También están muy pendientes de la programación de vuelos en el aeropuerto de San Pablo, donde está prevista la reactivación de varias rutas extranjeras que aumentarán la llegada de viajeros internacionales ante la timidez del turismo nacional que se resiente por la crisis económica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación