Los hoteles de Sevilla mantienen una buena ocupación durante el puente pese a la lluvia

La hostelería es el sector que más ha sufrido al perder la mayor parte del servicio de terraza

Ambiente en la Avenida de la Constitución durante el puente de noviembre Vanessa Gómez

Elena Martos

Los hoteles de Sevilla han mantenido el tipo durante este puente de noviembre que ha estado pasado por agua. Las previsiones apuntaban a una ocupación del 80% y es la que se ha mantenido, a pesar de las malas previsiones meteorológicas, como confirman a ABC varios negocios de la ciudad que apenas han recibido cancelaciones. Cuando ha habido alguna, se ha cubierto con otra reserva. Los profesionales del sector certifican una magnífica recuperación de la actividad este otoño con una mayor presencia del público internacional que en la temporada de verano.

Incluso en hoteles más apartados del Casco Histórico como el Silken Al-Andalus, que es uno de los más grandes de la ciudad, la respuesta de los clientes ha sido la esperada. En establecimientos clásicos como el Doña María o el Bécquer se ha alcanzando el lleno , así como en los de reciente apertura que también tienen una gran aceptación. Ese es el caso de Soho Catedral, donde se ha superado el 95% de ocupación todos los días . Precisamente la directora comercial de esta cadena, Belén Gil , comenta a ABC que «los destinos urbanos como Sevilla apenas se han resentido porque ofrecen muchos atractivos que son compatibles con un día lluvioso». Eso mismo se ha repetido en otros lugares en los que tienen presencia como Córdoba, Málaga y Ronda, donde también han llenado . Por el contrario, los destinos vacacionales como el Puerto de Santa María han recibido más cancelaciones, quedando libre en torno a un cuarto de la capacidad de los hoteles.

El balance que hace el sector encaja con el ambiente que se ha visto en las calles de la ciudad, con mucha presencia de visitantes, en su mayoría procedentes de otras regiones. El puente de Todos los Santos suele reducirse al turismo nacional, como también ocurre durante el de la Inmaculada , pero se aprecia una progresiva reactivación de mercados como el británico que había permanecido congelado por la obligación de cuarentenas que ha mantenido el gobierno de Reino Unido hasta hace un par de meses. La afluencia de estos viajeros es cada vez mayor, así como las conexiones aéreas con el país vecino que se han reforzado durante esta temporada de invierno que comenzó hace apenas unos días.

Los que peor lo han pasado durante el puente son los hosteleros que han perdido el servicio de la terraza en las jornadas lluviosas. Los que carecían de toldos, marquesinas o amplias sombrillas no han podido recibir clientes en estos espacios, que son ya fundamentales para la facturación. «El 80% de los que tenían reserva fuera la han cancelado», comenta Antonio Luque , presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla , que hace un balance muy negativo. Señala que «al cliente todavía le cuesta entrar en los interiores, tanto al nacional como al extranjero y eso se ha notado mucho esta vez». No obstante, se muestra optimista para el próximo fin de semana cuando está previsto el regreso del Gran Poder a su basílica , lo que ha disparado el nivel de peticiones de mesa que, sin duda, compensarán este mal trago.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación