Los hoteles de Sevilla adelantan su reapertura para la Eurocopa 2021

Media docena de alojamientos de cuatro y cinco estrellas retoman la actividad a principios de junio y ya comercializan habitaciones

Fachada del hotel Las Casas de la Judería Vanessa Gómez

Elena Martos

La confirmación de que habrá público en los partidos de la Eurocopa 2021 que se celebren en Sevilla empieza a elevar los niveles de reservas en los hoteles de la ciudad para esas jornadas. Desde el mismo día en el que se hizo el anuncio y aún sin que hayan salido a la venta las entradas, los alojamientos están gestionando peticiones para las cuatro jornadas de la competición en las que los precios serán mayores a los que se vienen ofreciendo dada la demanda. Así lo confirman a ABC varios alojamientos que ya tienen bloqueadas habitaciones para el 11, 19, 23 y 27 de junio, que es cuando está previsto los encuentros .

Además, se acelera la reapertura de otros negocios que permanecen cerrados desde hace un año y que, en algunos casos, no se planteaban retomar la actividad hasta después del verano. Ya tiene fecha para ello dos de los grandes: Las Casas de la Judería , situado en la calle de Santa María la Blanca, y el Bécquer , en Reyes Católicos, ambos de cuatro estrellas. También lo hará el próximo 4 de junio el Palacio Villapanés , de cinco estrellas, que venía posponiendo el regreso por el escaso avance de la vacunación durante los meses de invierno y las restricciones de movilidad.

El próximo 26 de mayo empezará a recibir huéspedes el hotel Los Seises by Fontecruz , que está a la espalda del Palacio Arzobispal, y todavía sin fecha confirmada para la vuelta comercializa camas a través de sus páginas webs y de plataformas especializadas el Sevilla Kubb y el Petit Palace Marqués de Santa Ana , ambos de cuatro estrellas, que se sumarán en breve a la planta hotelera que está en servicio. En último lugar lo hará Soho Boutique , de tres estrellas, que ofrece habitaciones para los días de la Eurocopa con la intención de permanecer abierto después.

« Más que la confirmación de el estadio olímpico de Sevilla será sede de la Eurocopa en sustitución de Bilbao, lo que ha sido una revolución es saber que se jugarán con público . Desde ese mismo día se están haciendo peticiones», asegura a este medio Manuel Domínguez , director del hotel Doña María . Señala que «todavía no hay un nivel de ocupación como cabría esperar para un acontecimiento de este tipo, pero es que las entradas no han salido a la venta y la gente no se arriesga a reservar sin saber si podrá entrar». «En cuanto se empiecen a comercializar, posiblemente, muchos alcancemos el lleno», dice convencido .

Otro movimiento que ha detectado este profesional es el de empresas que tenían concertadas reuniones en la ciudad y que están cambiando las fechas para hacerlas coincidir con los encuentros. «Yo ya he atendido un par de peticiones de este tipo», indica. En todo caso, se muestra satisfecho por la evolución del negocio desde que se relajaron las restricciones de movimiento, l legando a alcanzar casi el 100% de ocupación durante fines de semana como este mismo.

La situación cambia poco en otros alojamientos como el Kivir , situado en el Paseo de Colón, que ha tenido una reactivación progresiva desde que recuperó la actividad hace ya casi dos meses. Primero abría de jueves a domingo y ahora lo hace a diario. Alejandro Rodríguez , director general de los dos negocios que tiene esta empresa familiar, señala que desde que se abrió la movilidad en la región se han hecho algunos días ocupaciones del 70% . «Eso nos anima a ser optimistas de cara al futuro, aunque el verano sea temporada baja para nosotros», considera.

Sobre los días de partido de la Eurocopa admite que ya cuenta con algunas reservas, pero «a un mes vista de la fecha de inicio y sin las entradas a la venta todavía, es difícil saber si vamos a llenar». Eso sí, está convencido de que «será un gran impulso para el sector» que ha vivido un año catastrófico con caídas de la ocupación de más del 80% y bajadas de precios que se sitúan al nivel de hace diez años . «Desde que comenzó mayo volvemos a tener público internacional, aunque no es muy numeroso, pero da muestra de cierto movimiento», comenta. L a inmensa mayoría de estos huéspedes son franceses, que pueden entrar en el país con una prueba de PCR negativa sin necesidad de hacer cuarentenas. Por el contrario, los turistas británicos son los grandes ausentes en este inicio de la recuperación, pues su gobierno los obliga a permanecer en los domicilios durante más de una semana si viajan a países que no consideran seguros como España, a pesar incluso de estar vacunados.

Hotel en construcción

Por otro lado, ayer se dio también a conocer que el grupo Kaizen Hoteles ha firmado con CaixaBank una operación de financiación para el hotel de cinco estrellas gran lujo que construye en la antigua Cámara Agraria de Sevilla, situada en el número 2 de la calle Trajano. La entidad bancaria aportará el 50% de la financiación necesaria para el futuro negocio, que tendrá 27 habitaciones .

La compañía, que posee otros dos alojamientos en la aldea del El Rocío y en Jerez, espera con este nuevo proyecto «intensificar sus líneas de calidad y sostenibilidad medioambiental, además de recuperar el edificio, que es el único de la zona que se salvó de los derribos que se hicieron en el siglo XX para instalar centros comerciales y restaurantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación