Los hoteleros creen que la liberalización del AVE debe implicar la llegada del low cost a Sevilla

«Mientras más barato sea venir a Sevilla más clientes tendremos», recuerda el presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, Manuel Cornax

La estacíón de Santa Justa J.M.Serrano

Mercedes Benítez

La liberalización de las tarifas del AVE a Sevilla, que ha implicado que los precios de los billetes se disparen hacia arriba en los últimos meses, debe ir acompañada de la llegada de los trenes low cost a la capital hispalense . Así lo han manifestado los hoteleros sevillanos que creen necesario que haya «más competencia» para que este sector se mueva como el resto del mercado en función de la oferta y la demanda y que asumen que a ellos les vienen mejor que sea más barato el pasaje.

A Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, le parece «normal» que se liberalicen las tarifas y que los precios de los billetes se muevan como ocurre en el transporte aéreo en función de la oferta y la demanda. Esto es, que los precios suban cuando haya más demanda que oferta y bajen si ocurre lo contrario. Sin embargo, el representante de los hoteleros sevillanos considera que esa liberalización del sector que se ha producido debería ir acompañada de la entrada de nuevos operadores . Es decir de la llegada de los trenes low cost (más baratos) a la capital hispalense.

En este sentido, Cornax es consciente de que aún habrá que esperar para que lleguen esos nuevos operadores con trenes con tarifas más bajas a Sevilla pero, obviamente, prefiere que haya precios más económicos. «Mientras más baratos sea venir a Sevilla más clientes tendremos», asegura insistiendo en que hace falta «que haya competencia» ya que actualmente no hay una fecha exacta para que las dos compañías que preparan la llegada de trenes de bajo coste puedan operar en Sevilla.

Como los aviones

Renfe modificó el pasado verano el sistema de tarifas y clases cambiándolo por otro muy similar al que ofrecen las compañías aéreas y que supone que los precios fluctúan en función de la demanda. Según la compañía ferroviaria, la nueva estructura comercial se basa en un sistema de «precios dinámicos», el denominado «revenue managament». Un modelo que, según defienden, puede suponer «importantes rebajas de precio»en los trenes considerados «valle y que se pueden encontrar descuentos de hasta el 75 por ciento.

Sin embargo, esas tarifas reducidas sólo se encuentran para los trenes poco demandados en horarios de poca movilidad mientras que durante los fines de semana y festivos, cuando se producen la mayor parte de los viajes, los precios se elevan y puede suponer unos 30 euros más por un viaje Sevilla-Madrid ida y vuelta . Además para poder hacer cambios o anulaciones hay que pagar un suplemento adicional. El asunto ha provocado las quejas de los usuarios y muchos comentarios críticos en las redes sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación