TURISMO
Los «hostels» irrumpen con fuerza en la oferta turística de Sevilla
Hay una veintena de establecimientos que ofrecen habitaciones compartidas y actividades de ocio
El sector turístico sevillano está viviendo un período de bonanza pero también un momento de transformación en su oferta: a los hoteles se han sumado en los últimos años los apartamentos vacacionales y los «hostels».
Los «hostels» son una modalidad de alojamiento muy usual en Europa y América pero poco frecuentes, hasta ahora, en España. Normativamente, se encuadran dentro de la categoría de hostales o pensiones, pero ofrecen mucho más que un simple alojamiento . Su público, grupos de amigos, personas que viajan solas o familias, son gente que no sólo quieren conocer el lugar que visitan sino que buscan experiencias y para ello eligen un alojamiento, que no tiene un coste elevado pero que al contar con espacios comunes (desde la habitación a, en muchas ocasiones, la cocina) les ofrece la posibilidad de relacionarse con otros huéspedes o disfrutar más de la experiencia con sus amigos. El perfil de usuarios suele ser de personas, generalmente extranjeras, entre 24 y 32 años.
Hasta 2012, este tipo de establecimientos, similares a los albergues, se encontraba con un problema y es que la normativa de la Junta no permitía la instalación de literas en las habitaciones, lo que hacía muy difícil poner en práctica su filosofía basada en habitaciones compartidas y con ello la rentabilidad de un negocio que suele ofrecer precios muy competitivos, de hasta menos de 20 euros por noche. La lucha de los empresarios del sector logró cambiar esa situación y empezaron a proliferar. Aunque en los últimos meses se han producido el cierre de algunos, en la actualidad hay en Sevilla una veintena de establecimientos de este tipo, la mayoría ubicados en el Centro histórico o muy cerca de él y muchos ocupando edificios al completo.
Pablo Pieroni, director del departamento de calidad y atención al cliente de dos de estos establecimientos, el Oasis Backpackers Sevilla, con capacidad para 250 camas, y el Oasis Palace Hostel , con aproximadamente 48 plazas, explica que sus habitaciones suelen tener de 6 y 8 camas hasta 14 , aunque pueden adecuarse a la demanda que tengan y ofrecen también habitaciones privadas .
Aunque muchos asocien la idea de hostels a los antiguos albergues, estos establecimientos cuentan con comodidades antes impensables, y en el caso de estos dos todas las habitaciones cuentan con baño privado y ofrecen servicio de recepción las 24 horas que atienden todos los requerimientos que pueda hacer un cliente, desde buscar la reserva de un restaurante a la mejor forma de ir a la estación; además organizan actividades, como paellas o cursos de baile, para que los clientes se interrelacionen. Entre el 30 y el 40% de las reservas que tienen son de grupos . La mayoría de sus usuarios son extranjeros.
Las previsines apuntan a que la demanda de estos establecimientos irá a más. Así lo señala la anunciada apertura de un «hostel de lujo» en el edificio del Banco de Andalucía en la avenida de la Constitución . Drago Capital, compañía de inversión y gestión inmobiliaria, ha anunciado que iniciará las obras para transformar el edificio en un hostel este verano. El proyecto, obra del arquitecto Mario Ronquillo, prevé crear espacios de un hotel de cuatro estrellas, con habitaciones de 25 metros cuadrados y con un cuidado diseño. El nuevo hostel contará con 101 habitaciones tanto dobles como multiples y ofrecerá multiples actividades de ocio a sus clientes, desde salas de cine, de lectura, fitness o juegos así como una cafetería. Será gestionado por uno de los grandes operadores del mercado, pero, según aún no se ha decidido cuál.
Apartamentos registrados
En los últimos años también han proliferado los apartamentos vacacionales, viviendas que los propietarios alquilan a turistas. El vacío legal en torno a esta modalidad de alojamiento se ha paliado con el nuevo decreto de la Junta de Andalucía que obliga a su inscripción en el Registro de Turismo desde el pasado 11 de mayo. La inscripción debe ir acompañada por una declaración responsable del propietario que garantiza que se cumplen unos requisitos de calidad y confort así como el control de los datos de los usuarios. En quince días se han inscrito en Sevilla 252 , aunque se estima que pueden rondar el millar.