Reordenación municipal
Los hosteleros sevillanos elevan a Madrid el conflicto por el recorte de los veladoress
La Secretaría del Consejo para la Unidad del Mercado admite a trámite su recurso
![Veladores en La Campana](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/04/22/s/veladores-la-campana-kwsF--620x349@abc.jpg)
La batalla de los hosteleros contra la ordenanza de reordenación de los veladores emprendida por el Ayuntamiento de Sevilla ha trascendido el ámbito municipal para pasar a un órgano de corte estatal. Después de que el lunes se retiraran todas la mesas de La Campana , los propietarios de los locales han recibido lo que puede suponer para ellos una buena noticia: uno de sus recursos contra el drástico recorte emprendido por Urbanismo ha sido admitido a trámite y habrá resolución el próximo 18 de mayo. Un dictamen que procederá del Ministerio de Economía.
Según ha podido saber ABC, ha sido la Secretaría del Consejo para la Unidad de Mercado (un órgano dependiente del Ministerio de Economía) el que se ha pronunciado y ha decidido admitir a trámite un recurso especial presentado por los hosteleros contra la reducción de veladores en la Avenida de la Constitución por considerar que ese recorte es una medida desproporcionada.
Según ha podido saber ABC, en un escrito firmado el pasado 11 de abril, este organismo estatal (que vela porque se respete la Ley de garantía de la unidad de mercado y permite interponer reclamaciones e informar sobre obstáculos y barreras a la citada unidad por parte de las administraciones públicas) ha tomado la decisión de admitir a trámite ese recurso. Y, de paso, ha decidido ampliar el plazo de quince días legalmente establecido para resolverlo debido a la «especial complejidad» del asunto. Eso supone que la resolución será a mitad de mayo.
Antes de decidir si finalmente son desproporcionados o no esos recortes de veladores, la Secretaría del Consejo para la Unidad de Mercado ha remitido el asunto a dos organismos que deben pronunciarse. Se trata de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía (dependiente de la Junta de Andalucía) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (otro órgano integrado por diez miembros y nombrados por el Gobierno central que defiende la competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos en beneficio de consumidores y usuarios). Cuando tenga esos dos informes, la Secretaria General decidirá. Y, tras ello, el Ayuntamiento tendrá unos días para pronunciarse. En caso contrario, los hosteleros tendrán vía libre para acudir a los tribunales como anunciaron. Es decir, para llevar el asunto a un juzgado de lo contencioso administrativo, lo cual implicaría la paralización cautelar de la normativa.
La admisión de este recurso puede resultar trascendental para las aspiraciones de los hosteleros que, (independientemente de los otros recursos de alzada presentados ante el Ayuntamiento en los que cuestionaban la legalidad) habían decidido elevar el asunto más allá. Se basaban en la Ley de Garantía de Unidad de Mercado que establece que cualquier medida que adopte la administración que afecte a la actividad de prestación de servicio no debe ser restrictiva para la actividad económica y debe ser acorde con el principio de libertad.
Con esa base, los hosteleros recurrieron alegando que en lo referente a la la medida impuesta en la Avenida de la Constitución era «desproporcionada» e incumplía la normativa.Una reclamación en la que señalaban varias «desproporciones».Una de ellas es el hecho de que el Ayuntamiento que les obligue a que todas las mesas sean accesibles para minusválidos, algo que consideran equivalente a que todas las plazas de un parking lo sean. La batalla de los veladores sigue abierta.
Noticias relacionadas