Restricciones sanitarias
Los hosteleros de Sevilla celebran la ampliación del horario hasta las 22:30
Piden más apertura, si la situación sanitaria lo permite, cuando se aplique el cambio de hora de verano
![Una terraza en la plaza de San Andrés](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/03/18/s/veladores1-U71380613870CFg-1248x698@abc.jpg)
Los hosteleros sevillanos celebran la ampliación de horario hasta las 22:30 para los negocios , una medida que entrará en vigor este viernes y que consideran un «balón de oxígeno» para el sector que podrá realizar más contrataciones de personas que estaban en el paro o en ERTE. Según explican en un comunicado, «se trata de un ámbito que viene sufriendo cierres y restricciones desde hace un año en el marco de la pandemia, y que está sumido en una crisis económica sin precedentes que ha provocado el cierre de más del 20% de los establecimientos.
En palabras del presidente, Antonio Luque : «la medida es un balón de oxígeno, ya que las ayudas directas para salvar nuestros negocios no llegan nunca». No obstante, la asociación reclama también que una vez se realice el cambio de hora llegada la primavera, la madrugada del 28 de marzo, aumente también el horario para el sector y se pueda cerrar a las 23:30 para dar el servicio de la cena completo .
Al mismo tiempo, el presidente de la patronal ha realizado un llamamiento a los hosteleros de la capital y la provincia para que se trabaje con máxima responsabilidad y bajo las estrictas normas sanitarias con el objetivo de evitar la propagación de la Covid-19. Según Antonio Luque: «tengo que pedir a todos mis compañeros responsabilidad y nada más que responsabilidad. No podemos permitir desmadres los fines de semana, tenemos que cumplir con las normas porque la hostelería ha venido dando ejemplo durante la pandemia y ahora hay que seguir a la altura. Hay que seguir luchando para que esto acabe lo antes posible».
La patronal ha recordado a sus asociados una vez más que no respaldará al empresario que incumpla las medidas dictadas porque supondría un riesgo para la salud y provocaría un nuevo cierre que el sector no puede permitirse.
Noticias relacionadas