Hostelería

Los hosteleros de Sevilla cargan contra los «excesos» en los precintos de bares

Consideran que es ya un castigo generalizado cada fin de semana y que no se ajusta a la norma municipal

Precinto de uno de los locales sevillanos ABC

E. Martos

La Asociación de Hosteleros de Sevilla trasladarán al Ayuntamiento su malestar por la manera en la que la Policía Local aplica precintos por incumplir las normas. El presidente de la patronal, Antonio Luque , considera «desproporcionado» este castigo que «ya se aplica de forma general, independientemente de la irregularidad que se detecte».

Así, aclara que «algunas de estas clausuras se hacen al margen de lo legal, pues l a norma dice que sólo se recurre al cierre cuando hay peligro para la seguridad de los clientes , pero no por beber en la calle o por el ruido». Luque recuerda que «hay que dar avisos, que se ponen multas económica y el último recurso es el precinto», pero que esa no es la manera de proceder en la capital andaluza.

Este será uno de los asuntos que lleven ante el Ayuntamiento la próxima semana y que se tratará en la asamblea prevista un día antes, el lunes 9 de marzo, para conocer las inquietudes de los asociados. Luque señaló que «no se está pidiendo que no se castigue al incumplidor, todo lo contrario, pero sí hacer las cosas con sentido común y acorde a la ley». Razonó que «el chorreo constante de noticias sobre precintos hace un tremendo daño al sector , porque mete a todos en el mismo saco».

Igualmente señaló que esta situación «llama a los empresarios del sector del ocio nocturno y la hostelería a autorregularse bajo la máxima del derecho al descanso de los vecinos y a cumplir con la normativa». Este será el segundo asunto que abordará en ese encuentro, en el que el tema principal será la aplicación de la ordenanza de veladores, que afecta de lleno a las pequeñas tabernas, a las que limitará el número de licencias en función del tamaño de los locales.

El sector está seriamente preocupado por la norma, «que puede terminar con un modelo propio de la ciudad y con la viabilidad de centenares de negocios en todos los barrios», denuncia Antonio Luque, tras recordar que esta ordenanza s e aprobó hace cinco años con una moratoria que concluye ahora para los establecimientos que ya tuvieran los permisos en vigor . El empresario pedirá al Ayuntamiento que la modifique o la flexibilice, un trámite que cree «fácil» al ser una norma heredada del gobierno del PP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación