Sanidad

Los hospitales de Valme y el Tomillar ejecutaron obras de mejora este verano por valor de 2 millones de euros

Incluyeron nuevas salas de UCI y ampliación de las instalaciones sanitarias del Área Sur de Sevilla

Personal sanitario en la nueva UCI junto a la viceconsejera de Salud, Catalina García HUV

ABC

El Hospital Universitario de Valme, el Tomillar y cinco centros de salud han ejecutado este verano intervenciones de mejora por valor de 2.092.000 euros. Compatibilizadas con la actividad asistencial, estas intervenciones se enmarcan dentro de las actuaciones que el Servicio Andaluz de Salud lleva a cabo en sus centros asistenciales con la finalidad de renovar sus instalaciones; así como también de adecuar espacios potenciando la humanización, seguridad y la confortabilidad para pacientes y los profesionales en el desarrollo de su labor.

Paralelamente, este paquete de obras de mejora incluye la tramitación por emergencia de la reparación de una importante infraestructura para el funcionamiento de cualquier centro hospitalario. Se trata de la intervención en las instalaciones de suministro de agua del Hospital Universitario de Valme , que en su mayoría contaba con gran antigüedad y deterioro, habiendo cumplido ampliamente su período de vida útil.

Esta intervención ha dispuesto de la actuación sobre equipos e instalaciones para el suministro del agua fría para el consumo humano y para el sistema de producción del agua caliente sanitaria. En ellas se incluyen: aljibes de almacenamiento, grupos de presión de agua sanitaria y sistema de producción de agua caliente sanitaria.

Del mismo modo, y dentro del área de servicios generales del Hospital Universitario de Valme, se ha llevado a cabo la construcción de un edificio para dar acogida al servicio integral de la Lencería junto al almacenaje logístico de este centro.

Durante el verano se ha abordado también la renovación de tres alas de hospitalización donde, no sólo se han mejorado sus instalaciones y modernizado su equipamiento, sino que se ha intervenido de forma estratégica para el aporte de más recursos. La reorganización de espacios ha permitido dotar a este centro de 16 nuevos puestos asistenciales en el área de hospitalización , de gran importancia en el contexto covid y en los períodos de alta frecuentación al margen de la pandemia.

Concretamente, en la novena planta izquierda se ha realizado la transformación del espacio ocupado anteriormente por despachos y el Hospital de Día de Reumatología , en la actualidad trasladado a la nueva área de atención ambulatoria de varias especialidades creada en la planta -1. El resultado ha sido la generación de cuatro habitaciones dobles para hospitalización y la optimización del circuito de pacientes ambulatorios para esta especialidad médica.

El traslado de la Litotricia a la planta -1 con el proyecto realizado en pandemia de reorganización de espacios y creación de nueva localización de hospitales de día, ha permitido liberar espacio de la cuarta ala izquierda del hospital sevillano donde se ha actuado con una rehabilitación integral. De tal modo que se han generado tres nuevas habitaciones dobles. Además, en el resto del área de hospitalización de este ala asistencial se han renovado los cuartos de baño y armarios junto a las tomas de gases medicinales. Por último, en reformas y actuaciones en el área de hospitalización concluyen con el ala derecha de la sexta planta, donde también se ha ganado una habitación con la reconversión de un despacho.

Los 14 puestos asistenciales para cuidados críticos de los que disponía el Hospital Universitario de Valme antes de la pandemia se quedaron cortos c on la presión generada por el Covid, dado que la atención crítica y urgente ha sido un ámbito prioritario . Tal es así que durante la fase crítica de la pandemia, este centro casi llegó a triplicar la capacidad para estos pacientes en tiempo récord gracias a la coordinación de varios servicios clínicos.

En consecuencia, el hospital sevillano ha desarrollado un proyecto de forma estratégica para disponer de de estos recursos. La ejecución de esta obra desarrollada durante el verano en el antiguo Hospital de Día Quirúrgico , ha cristalizado en una segunda UCI mediante la cual se suman recursos asistenciales. La reforma del espacio ha incluido mejora de la instalación eléctrica, instalación de puertas automáticas y cambios de cabeceros y carpintería de aluminio.

La nueva UCI consta de ocho puestos asistenciales y de dos puestos más dirigidos a procedimientos diagnóstico-terapéuticos complejos y de gran precisión . Consecuentemente, este centro pasa a disponer de 14 a 24 puestos de forma permanente para pacientes en situación crítica.

La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García , ha recordado durante su visita que las inversiones realizadas en Sevilla durante el 2020 que ascienden a 26,53 millones de euros. Además, de invertir 15.660.785 euros en la terminación parcial del antiguo Hospital Militar, destacan actuaciones como la del Hospital de la Merced en Osuna , la reforma del Centro de Salud El Almorrón en Écija, obras de reforma y ampliación en el Hospital Virgen Macarena y en el Hospital Virgen del Rocío en Sevilla . Así, en Sevilla durante el pasado años se ha n realizado 42 obras de ampliación, 16 actuaciones de obra nueva y 87 actuaciones de reformas. Una inversión que en Andalucía ascenderá a 850 millones de euros entre los años 2021 y 2022 , tanto para atención primaria como hospitalaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación