Coronavirus Sevilla

Los hospitales sevillanos se refuerzan para afrontar días difíciles de elevada presión asistencial

Aún tienen cerca de la mitad de sus camas libres y aún no hay riesgo de saturación en las UCI pero existe gran preocupación por la evolución de la pandemia en las próximas semanas

Hospial Virgen del Rocío Vanessa Gómez

Jesús Álvarez

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla , que no superó los 120 hospitalizados por Covid de forma simultánea durante la primera ola de la pandemia, contaría hoy con cerca de 150 pacientes ingresados por Covid. Ese dato, facilitado por el Sindicato Médico de Sevilla (SMS) , unido a los 87 ingresos de Virgen Macarena, los 76 del Hospital de la Merced (Osuna) y los más de 130 del Hospital de Valme, significarían que la segunda oleada ha superado a la primera en ingresos hospitalarios, no todavía en fallecimientos ni ingresos en UCI.

El Sindicato Médico de Sevilla asegura que « el sistema no se ha saturado por el momento, pero los ingresos no dejan de aumentar, y, si no se adoptan medidas urgentes, tememos que el sistema se colapse en pocas semanas», razón por la cual consideran necesario que « tanto la población como las autoridades sanitarias tomen conciencia de la gravedad de la situación para que se pongan en marcha medidas inmediatas que frenen la transmisión de la enfermedad. De otro modo, la situación a finales de año será crítica», asegura en una nota.

Según el consejero de Salud, Jesús Aguirre, «no hay saturación de los hospitales andaluces, pues como promedio tienen un 48,7 por ciento de las camas libres y el 17,5 por ciento de todas las de la UCI las ocupan pacientes de coronavirus. Existe, pues, «un colchón importante», según palabras del consejero. En el caso de los tres grandes hospitales sevillanos, los datos oficiales señalan que la ocupación de camas de pacientes Covid sobre el total es del 10 por ciento en el Hospital Virgen Macarena, del 12,7 por ciento en el Hospital Virgen del Rocío y del 14 por ciento en el Valme.

En estos dos últimos, los más afectados de la provincia junto con el Hospital de la Merced, en Osuna, se han tenido que tomar medidas de adaptación contempladas en su plan de contingencia como la reubicación de espacios y aplazamiento de operaciones no urgentes que puedan suponer un ingreso en UCI, la unidad que a toda costa se quiere proteger para evitar posibles situaciones de saturación en el futuro.

Ya hay más hospitalizados en Valme, Virgen del Rocío y Virgen Macarena que en la primera oleada de la pandemia

En el Hospital Virgen del Rocío hay una gran preocupación y se ha decidido incrementar las medidas de seguridad para proteger a sus trabajadores y a sus pacientes de posibles contagios, tras la declaración de un par de brotes en dos áreas del centro . Se cumplirán a rajatabla todos los protocolos de visitas, ingresos y seguimientos. Una de las medidas que se aplicará de forma inflexible es la de un solo acompañante por paciente. También se hará un seguimiento exhaustivo de las medidas de seguridad en el entorno del hospita l tanto de visitantes como de los propios profesionales del centro.

Desde finales de septiembre se están realizando contrataciones para cubrir bajas y r eforzar áreas sensibles como Urgencias . Las bajas de los trabajadores que se han contagiado o que deben estar en aislamiento por haber tenido contacto con un positivo en Covid se cubrirán al cien por cien, según fuentes del centro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación