SANIDAD

El hospital Virgen del Rocío de Sevilla desarrolla técnicas novedosas en los trasplantes de órganos

Aumentan las donaciones de vivos entre parejas incompatibles y de fallecidos con el corazón parado

Juan José Egea, en el centro, con el equipo de coordinación de trasplantes del hospital Virgen del Rocío Abc

Rocío Montero

Juan José Egea-Guerrero, coordinador sectorial de trasplantes Sevilla-Huelva , explica que en el hospital Virgen del Rocío se desarrollan programas novedosos en el campo de la donación de órganos.

Según señala, los donantes cada vez tienen mayor edad. A este respecto, indica que «no es lo mismo un donante joven que puede salvar hasta siete u ocho vidas , que uno de 80 años, en el que probablemente, tengamos que restringirnos a dos o tres órganos que puedan ser susceptibles de ser trasplantados, pero eso implica igualmente salvar vidas , que no es poco».

Juan José Egea asegura que el perfil del donante clásico tras muerte encefálica que sucedía tras una hemorragia o infarto cerebral, está siendo suplementado con la donación a corazón parado , es decir, cuando el corazón ya no late. «En esta modalidad desarrollamos técnicas novedosas como sistemas de circulación extracorpórea , que nos permiten recuperar y reacondicionar los órganos para que puedan ser trasplantados en las mejores circunstancias ».

El especialista destaca que «la donación de vivo es un ejemplo de programa novedoso, sobre todo cuando esta se realiza de manera cruzada , es decir, cuando hay parejas que no son compatibles entre sí, pero si lo son con otra pareja de otra ciudad. En este caso se programa la donación y el trasplante de manera sincronizada y realizamos el intercambio de órganos que si son compatibles con nuestros receptore s».

«En esta modalidad -precisa-, evidentemente cumplimos el deseo de la persona donante a poder sacar de lista de espera a su ser querido, aunque no sea directamente con su órgano, sino de manera cruzada con otra pareja de otro hospital . Recientemente, hemos intervenido en un cruce con tres hospitales españoles, Salamanca, Sevilla y Barcelona ».

«Otra gran novedad de nuestra ciudad -añade- es la estrecha colaboración con el sector privado . Debemos tener en consideración que las personas quieren ser donantes, independientemente del tipo de seguro que tengan, y nosotros realizamos autorizaciones en determinados hospitales privados, para que los pacientes que así lo deseen sean donantes, de manera que hacemos colaboraciones estrechas público-privadas para garantizar que su deseo se ve cumplido. Esto se hace en muy pocos sitios en España».

«Generosidad de la ciudadanía»

Juan José Egea confirma el aumento de trasplantes, «gracias a la generosidad de la ciudadanía que dicen 'sí a la donación' en una situación complicada. Por tanto, la madurez de nuestros ciudadanos debe ser reconocida. Cuando preguntan el secreto de por qué en España funcionan también los trasplantes, podemos decir con satisfacción que es porque creen en el sistema ».

Según afirma, esto permite alcanzar tasas de donación por encima de la media española, incluso nos ha permitido en Andalucía a llegar a tasas superiores a 50 donantes por millón de población, que es un objetivo marcado para 2022, pero que Andalucía ya ha superado. Dentro del panorama nacional, el hospital Virgen del Rocío consiguió el año pasado el hito de ser el hospital español con un mayor número de trasplantes renales realizados (200 en total). A su vez, en lo que llevamos de año, se han realizado en el centro hospitalario más de 150 trasplantes , o dicho de otra forma, casi que un trasplante al día. De esta manera, ya se han superado los 100 trasplantes renales y los 40 trasplantes hepáticos en estos primeros meses del año.

Juan José Egea es responsable del sector Sevilla-Huelva , lo que engloba un gran número de hospitales, tanto del sector público, como privado. Subraya que en un proceso de donación y trasplante intervienen especialistas, enfermeros y trabajadores sociales «pero lo importante no es el número total, sino la calidad de todos estos profesionales. Nuestro trabajo incluye profesionales sanitarios y no sanitarios . Lo más bonito de este trabajo es ver cómo la gente se entrega con tanto entusiasmo e ilusión para lograr el trasplante, porque saben que son un eslabón de una gran cadena que en ese momento y en ese día van a salvar vidas ».

Egea anima a los sevillanos a hacerse donantes de órganos. En este sentido, advierte de que «nunca sabemos en qué lugar nos podemos encontrar. En ocasiones, la necesidad del trasplante surge de manera larvada en el tiempo por el deterioro progresivo de algún órgano, y en otras ocasiones son situaciones inesperadas y no previstas, como sucede ante un infarto masivo de corazón o una intoxicación hepática».

En su opinión, «en esos momentos pasamos a depender de la generosidad de otras personas y familias que en un momento complicado digan sí a la donación de órganos y tejidos. Por tanto, lo importante es hablarlo con familiares y amigos , para que cuando llegue el momento de conocer los deseos de cada persona, podamos hacer respetar su voluntad».

El coordinador sectorial de trasplantes Sevilla-Huelva revela que «el 90% de los andaluces que se les pregunta dicen que sí a la donación, por tanto, nos da idea de la alta calidad humana alcanzada por nuestros ciudadanos en términos de generosidad, altruismo e intención de ayudar a los demás».

Con todo, manifiesta que «aunque siempre nuestros resultados avalan el gran esfuerzo que hacemos a nivel profesional año tras año, mientras tengamos pacientes en lista de espera tendremos que seguir superando nuestros propios récords para intentar que esas listas queden desiertas o que el que lo necesite se trasplante sin esperar».

El hospital Virgen del Rocío de Sevilla desarrolla técnicas novedosas en los trasplantes de órganos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación